Salamanca, Guanajuato.- Martín Cano, representante de los comercios de la zona centro, alertó sobre el incremento de robos en los establecimientos y cajeros bancarios.
“Se están aprovechando de adultos mayores, a quienes les cambian las tarjetas cuando van a retirar su dinero”, señaló.
En este mes de diciembre, con el pago de prestaciones como aguinaldos y cajas de ahorro, las personas en mayor riesgo son los adultos mayores. Los delincuentes, bajo el pretexto de ayudarles a retirar dinero, les dicen que no hay fondos y les cambian la tarjeta, entregándoles otra parecida. Luego, con el plástico original y en muchos casos con la clave, realizan compras en línea o retiran dinero.
Para evitar estas situaciones, se recomienda que los familiares acompañen a los adultos mayores a realizar retiros o movimientos bancarios. Además, afuera de los bancos persisten diversas estafas, donde las personas suelen perder sus ahorros, especialmente durante esta temporada.
“Todas las temporadas decembrinas son complicadas, pero últimamente los robos, fraudes y estafas se han intensificado. Aunque los comerciantes han capacitado a su personal y colocado cámaras de vigilancia, esto no ha sido suficiente para frenar estas prácticas delictivas en la zona centro”, comentó Cano.
Agregó que, a pesar de las medidas tomadas, como protegerse contra robos hormiga o ingresos por los techos de los negocios, los robos a comercios cerrados han regresado.
“Siguen levantando cortinas para entrar y saquear mercancías. Ya han afectado a negocios de artículos deportivos, artesanías, computación y celulares, productos que pueden vender rápidamente”, precisó.
Finalmente, señaló que en noviembre se reportaron dos robos a comercios en el centro de la ciudad, aunque probablemente hay muchos más que los comerciantes no denuncian.
Más noticias de Salamanca
Vecinos reportan 58 tiraderos clandestinos en calles de Salamanca
Vecinos denuncian basurero en predio abandonado en Salamanca: “lo usan como baño”
Basureros clandestinos en Salamanca no paran; ahora en el Ecoparque “huele muy feo”