Guanajuato, México.- La Junta de Gobierno y Coordinación Política presentó una iniciativa de reforma a la Constitución de Guanajuato para que la gobernadora o gobernador tenga la facultad de remover al fiscal general del Estado en casos justificados.
También se incluye un mecanismo de contrapeso al permitir que el Congreso de Guanajuato pueda objetar dicha remoción con una mayoría simple, asegurando así que la decisión no sea arbitraria y que exista un control legislativo sobre las acciones del Ejecutivo.
De igual manera, la iniciativa plantea disminuir de 9 a 7 años la temporalidad del cargo de la persona titular de la Fiscalía General del Estado y se modifica la figura de remoción, por la de destitución por causas graves.
En la exposición de motivos de la propuesta se señala que el sistema de justicia en cualquier sociedad democrática debe garantizar la transparencia, la eficiencia y la rendición de cuentas de sus funcionarios.
Se añade que el fiscal general del Estado, como máximo responsable de la persecución de delitos y la administración de justicia penal, debe ser una figura que inspire confianza y cuya actuación esté siempre orientada por los principios de legalidad, imparcialidad y ética.
Asimismo, se precisa que actualmente en la norma se contempla la posibilidad de que el Congreso del Estado objete la remoción del fiscal general, incluso cuando éste haya incurrido en conductas graves, lo que constituye una violación directa al Estado de Derecho, por lo que se considera fundamental que cualquier funcionario, y más aún aquellos con responsabilidades tan cruciales, puedan ser removidos de su cargo si incurren en faltas graves sin que existan obstáculos que perpetúen su impunidad.
“La implementación de esta reforma es un paso necesario para fortalecer el Estado de Derecho en Guanajuato, garantizar la rendición de cuentas y promover una administración de justicia eficiente y transparente. Es imperativo que las leyes y los mecanismos institucionales aseguren que ningún funcionario, por más alto que sea su cargo, esté por encima de la ley”, se enfatiza en el texto.
Al eliminar los obstáculos para la remoción del fiscal general, se busca promover una administración de justicia más transparente y eficiente.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.
¿Cuándo se va Carlos Zamarripa?
El Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre se retira finalmente de su cargo por decisión propia, después de estar 15 años al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE) en medio de escándalos, polémica y múltiples peticiones de que fuera removido de su cargo.
Su renuncia será efectiva el 1 de enero de 2025, es decir en menos de un mes cuando comience el siguiente año.
Antes de retirarse de su puesto el Fiscal Carlos Zamarripa Aguirre realizó modificaciones al Reglamento de la FGE para dejar pensiones para él y para su personal de confianza.
Por lo que con los nuevos ajustes que se realizaron actualmente el Fiscal podría recibir más de 147 mil pesos mensuales como pensión, algo muy elevado para los 15 mil pesos mensuales que reciben el 53% de los jubilados de la entidad.
Más noticias de la FGE:
¿Cuándo se va Carlos Zamarripa de la FGE Guanajuato?
Estos son los motivos que dio el fiscal Carlos Zamarripa en su carta de renuncia
Así compareció Carlos Zamarripa ante el Congreso de Guanajuato: esto fue lo que se discutió