León, Guanajuato.- La Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato solicitó a la Secretaría de Economía federal hacer una exclusión de los artículos cuero-calzado y del sector textil y de indumentaria, del esquema de importaciones temporales, tras advertir abuso y malas prácticas bajo esta modalidad.

Mauricio Blas Battaglia Velázquez, presidente de la CICEG, afirmó que, tras observar esta práctica, se estimó que al menos ingresaron 32 millones de pares de zapatos ya terminados al país, sin pagar el impuesto general de la importación ni el IVA.

Dado que bajo este esquema se busca la eficiencia en otras industrias manufactureras como la automotriz, la importación temporal otorga un plazo de 18 meses para que la empresa importadora vuelva a exportar el producto sin tener que pagar los impuestos correspondientes o bien, vencido ese periodo, hacer las deducciones correspondientes.

 
 

Sin embargo, las empresas que han abusado de este esquema optan por desaparecer o alterar sus reportes de exportación, entre otras prácticas, para evadir el pago.

“Le estamos pidiendo a la Secretaría de Economía que se excluya al sector calzado, textil y vestido de los productos terminados, del capítulo de importaciones temporales. Por ningún caso un zapato puede ayudar a manufacturar algo más, y vemos un evidente mal uso de esas importaciones que terminan en el mercado nacional. Con 117 millones de pares más un posible número importante de las temporales, es urgente ver que tenemos que dejar que nos sigan comiendo el pastel, porque ya representan la mitad del consumo nacional de zapatos. Me toca a mí presidir la comisión de defensa de la legalidad de CONCAMIN y de ahí estamos empujando duro para que estos temas se resuelvan” dijo al respecto.

Estiman entrada de 67 millones de pares libres de impuestos

Además del abuso de las importaciones temporales, la CICEG estimó el ingreso de 35 millones de zapatos libres de arancel bajo la modalidad minimis, como se conoce a la importación de paquetería de productos valuada en menos de 50 pesos, donde según datos obtenidos por la cámara, al país entran en promedio un millón de paquetes diarios libres de impuestos, cuyo contenido real se desconoce.

Además, de estos pares, la CICEG registró el ingreso de 117 millones de pares al país hasta octubre de este año, con un incremento del 14% respecto al volumen entrado en 2023. China sigue siendo el principal país de origen con el 55% de los productos y un precio de alrededor de 8.68 dólares.

El segundo país importador es Vietnam, con el 22.40% de ingresos al mercado, aunque en promedio sus pares se comercializan en 17.03 dólares; seguido de  Indonesia que registró el 11.90% con valores promedio de 14.03 dólares en el mercado. Camboya, Brasil, India, Myanmar, España, Guatemala y Bangladesh también registraron presencia en el mercado mexicano, aunque con valores inferiores al 3% del volumen total.
 

Más noticias sobre León 

Lista de precios y zonas de los conciertos en la Feria de León 2025

Con sabor y tradición, así se vivió El Festival de la Paella en León

¿Quién era Eduardo Manellic Alcaraz Aranda? El periodista deportivo que conmocionó a León con su muerte