Irapuato, Guanajuato.- Las puertas del Centro de Educación Ambiental y Casa de la Tierra en Irapuato se abrirán en 2025. Mientras se afinan los detalles sobre el personal que integrará el equipo de trabajo y las tarifas, se presentará al Ayuntamiento una propuesta para la creación de un fondo económico para la Iniciativa Privada, mediante un esquema de compensación ambiental, para que esos recursos se destinen a los accesos al lugar para personas vulnerables, para que disfruten las instalaciones.

“Las puertas del Centro se abrirán a principios del año por cuestiones presupuestales, debido al ejercicio fiscal de 2025. Seguramente, a principios del año estará abriendo sus puertas para el público en general”, informó Gonzalo Guerrero Guerrero, director de Sustentabilidad.

 
Guerrero Guerrero explicó que se presentará al Ayuntamiento una propuesta para la integración de los colaboradores del Centro. Foto: Eduardo Ortega

El Centro y el simulador de la Casa de la Tierra se ubican al interior del parque Irekua. La obra civil del edificio ya concluyó y, a más tardar, el próximo 13 de diciembre terminarán los trabajos para el funcionamiento del simulador, así como el arranque de la capacitación al personal que lo operará.

Guerrero Guerrero explicó que se presentará al Ayuntamiento una propuesta para la integración de los colaboradores del Centro, que contaría con una persona encargada de la dirección, guías de visitas, personal operativo para el mantenimiento de los equipos tecnológicos y de información, así como del departamento administrativo. Los futuros trabajadores dependerían de la estructura que ya tiene el parque Irekua, con todo y los horarios de funcionamiento.

También serán los integrantes del Cabildo quienes aprueben las tarifas para el acceso al lugar y analizarán la posibilidad de la creación de un fondo económico cuyos recursos se destinarían al pago de tarifas para que la población vulnerable disfrute del Centro Ambiental.

“Es uno de los proyectos que estaríamos trabajando con la Iniciativa Privada y será para los sectores que no tengan recursos para el acceso, que se cuente con un fondo de aportaciones privadas como esquemas de compensación ambiental”, indicó Guerrero.

 
Serán los integrantes del Cabildo quienes aprueben las tarifas para el acceso al lugar. Foto: Martín Rodríguez

En las tres etapas de construcción del Centro Ambiental se invirtieron 55 millones 800 mil pesos. El gobierno estatal aportó el 61% y el 39% la administración municipal. Además, se destinaron más de 5 millones de pesos para la compra del simulador global interactivo, aportados en partes iguales por el municipio y el fondo ambiental estatal.

 

Más noticias de Irapuato

Alertan por sobrepoblación de perros en Irapuato; han causado 4 accidentes en 2 semanas

Sobrepoblación de perros y gatos en Irapuato resulta riesgo para salud y bienestar animal

¿Invasión canina? Con más de 120 mil ejemplares, Irapuato tiene sobrepoblación de perros