Guanajuato, México.- Este lunes, durante la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, presentó avances del Programa Nacional de Vivienda impulsado por el gobierno de Claudia Sheinbaum.
Además, Romero Oropeza compartió que el Infonavit firmó un convenió con el Tecnológico Nacional de México para la elaboración de los proyectos Arquitectónicos, en los que estarán involucrados alumnos y profesores.
Guanajuato será uno de los primeros estados en beneficiarse con el desarrollo de 23 conjuntos habitacionales que se construirán en 10 entidades. Esta etapa contempla la selección y evaluación de 60 proyectos arquitectónicos, marcando el inicio de la construcción de 18 mil viviendas en 2024.
Estos proyectos, correspondientes a los 23 conjuntos habitacionales, serán construidos en 10 estados: Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora. Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

Programa Nacional de Vivienda tendrá dos prototipos
Rodrigo Chávez Contreras, titular de Conavi, detalló que estas viviendas estarán incluidas en dos prototipos:
- ‘Vivienda nueva’, de 60 metros cuadrados, con financiamiento subsidiado y tasa de interés de 0% para familias con ingresos de hasta dos salarios mínimos.
- ‘Vivienda para jóvenes’, de 40 metros cuadrados, con renta asequible que no excederá el 30% de los ingresos del beneficiario.
Este último prototipo está dirigido a estudiantes y jóvenes trabajadores, quienes deberán pasar un estudio socioeconómico para acceder al programa.
El titular de la Conavi enfatizó que buscan priorizan a las mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes. Asimismo, declaró que se reubicará a habitantes de zonas de alto riesgo, con rezago habitacional y polos de desarrollo.

¿Cuándo inician los proyectos de viviendas del Infonavit?
Cabe mencionar que durante las próximas semanas comenzarán a presentar los proyectos arquitectónicos para la construcción de nueva vivienda.
El 22 de diciembre serán 12, que se desarrollarán en Baja California Sur, Campeche, Guanajuato, Hidalgo, Oaxaca, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Para el 29 de enero de 2025 se presentarán 12 proyectos más, que se desarrollarán en Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Sonora, Tabasco.
Por último, un paquete de 68 proyectos que serán presentados para el 30 de marzo de 2025.
En Guanajuato, las viviendas estarán distribuidas en municipios estratégicos para garantizar acceso a infraestructura básica y transporte. Según Infonavit y Conavi, este programa prioriza la sostenibilidad y la accesibilidad, marcando un hito en la política de vivienda social.
Más noticias de Guanajuato
Así puedes comprar una casa abandonada en Infonavit desde Guanajuato
Infonavit anuncia nuevo crédito para comprar terrenos y construir: ¿cómo solicitarlo?
¿Qué dijo Sheinbaum del intento de secuestro del vuelo de Volaris León-Tijuana?