Ciudad de México, México.- En la historia de la humanidad se han escrito acontecimientos muy afortunados e importantes descubrimientos e inventos así como otros que aún no podemos comprender también acontecimientos estériles e inexplicables y mucho menos justificables y otros más dignos de admiración por los beneficios que nos van dejado como herencia y ahora todo ello forma parte ya de nuestro día a día así que te presentamos las efemérides de un dia como hoy 6 de marzo.

Días Internacionales y Mundiales

Día de la Familia en México

La conmemoración del Día de la Familia tiene como fin fomentar la integración y unión familiar, así como la trascendencia social de las familias y una cultura favorable a ella.

 
Foto. Efemérides del 6 de marzo 2024. Fuente. Pixabay.

La familia es una institución social básica que encauza y organiza a través de la interacción personal, los valores, las creencias y costumbres de una determinada estructura social esto de acuerdo con la información de la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar A. C.

En las familias se establecen determinados estilos de comunicación. En su interacción interna y en el contexto social amplio, se establecen relaciones y se constituyen proyectos de vida, las familias se reconocen por su estructura entre los que se encuentran:

  • Familias monoparentales: están formadas por la madre o el padre y las hijas e hijos.
  • Familias nucleares: están formadas por la madre, el padre y las hijas e hijos.
  • Familia compuesta o reconstruida: Está formada por parejas en las que uno de sus integrantes estuvieron unidos en una relación previa, a veces con hijos de su primera y segunda relación.
  • Familia co-residente: está conformada por personas que deciden vivir en familia, aunque no existan lazos de parentesco entre ellos.
  • Familia extensa o ampliada: está conformada por varias generaciones de la familia.

También existen estructuras familiares en las que la pareja ha decidido no tener hijas e hijos, entre otras.

Existe una gran diversidad de familias, por lo que es de suma importancia que se les reconozcan con el objetivo de que los derechos y obligaciones establecidos para cada uno de sus miembros respondan a las necesidades de la amplia variedad de estructuras familiares y no solo de un modelo impuesto que generalmente es el de la familia nuclear.

 
Foto. La familia no necesita ser perfecta, necesita ser unida pase lo que pase. Fuente. Pixabay.

Día Nacional de la Ganadería

La ganadería es la actividad que se dedica principalmente a la cría, cuidado y domesticación de animales para la generación de alimentos y es una actividad indispensable del sector alimentario.

 
Foto. Los principales tipos de ganado son el vacuno que incluyen toros, vacas, ovejas, cerdos etc.  Fuente. Freepik.

La ganadería es uno de los métodos de producción alimentaria más importantes actualmente y aunque sus orígenes no han disminuido por el contrario frente al incremento de la población mundial se sigue recurriendo a la ganadería como una de las principales fuentes de alimento. 

El sector ganadero en México es respetado y valorado, pues es a través de éste que se obtiene no solo carne para consumo humano sino que también gracias a la ganadería, podemos aprovechar los productos derivados tales como la leche, el huevo, la miel y la lana entre muchos otros.

 
Foto. También figura la avicultura la cual cría aves, piscicultura (cría de peces) y la apicultura (cría de abejas). Fuente. Pixabay.

Este 6 de marzo se celebra el Día Nacional de la Ganadería y fue instaurado como festivo nacional desde 2016 por el Diario Oficial de la Federación y es a partir de entonces que se realizan diversas actividades en todo el país haciendo alusión a la importancia del sector ganadero como pieza fundamental del desarrollo económico, social y alimentario de nuestro país.

Día Mundial del Linfedema

La linfedema es la inflamación en un brazo o una pierna ocasionada por una obstrucción del sistema linfático, la afección está ocasionada por una parte de los sistemas inmunológicos y circulatorio.

 
Foto.  Linfedema avanzado. Fuente.

El linfedema es generalmente causado por la extracción de un nódulo linfático o por el daño ocasionado mediante el tratamiento para el cáncer.

El síntoma principal es la hinchazón de un brazo o una pierna, que puede estar acompañada de dolor o malestar. El ejercicio, las vendas, los masajes y la compresión pueden ayudar.

Si bien el tratamiento puede ayudar, esta condición no tiene cura y requiere diagnóstico médico pues rara vez se requieren análisis de laboratorio o estudios de diagnóstico por imágenes y esto puede durar años o toda la vida.

LC