1.- Las designaciones que exasperaron a Sheinbaum

 

La gira por Guanajuato de la candidata presidencial de la Coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum Pardo, fue todo menos tersa. No nos referimos a sus eventos -con todo y que no faltaron desplantes y discordias- sino a su papel como lideresa total de Morena, pues estalló en contra de sus correligionarios por un tema medular: las designaciones en los municipios.

Si pensaba que el caso de Bárbara Botello Santibañez era único y aislado, la realidad es que sólo fue la gota que derramó el vaso. En diversos municipios en diferentes estados, Morena fue acumulando designaciones que no gustaron a la candidata presidencial por diversos motivos; desde acusaciones políticas y legales, hasta controversias públicas que les cargan negativos.

Cabe recapitular el caso de Botello. Desde su llegada a León, Sheinbaum fue topada de quejas sobre la designación de la exalcaldesa como abanderada de Morena. Testigos al interior indican que la candidata presidencial, visiblemente molesta, profirió una fuerte llamada de atención a la candidata a la gubernatura Alma Alcaraz Hernández y al candidato al senado, Ricardo Sheffield Padilla.

Acto seguido, fue el propio equipo de comunicación de Claudia Sheinbaum el que sembró la pregunta entre los reporteros presentes. Con un mundo de temas por abordar con la exjefa de gobierno, el primer tema fue Bárbara Botello. Fue entonces donde vino la lapidaria declaración que la puso en vilo.

La cosa siguió justo antes del evento masivo en el Arco de la Calzada la tarde del mismo 5 de marzo. Ahí quien fue objeto de un regaño -todavía mucho más enérgico, dicen- fue el coordinador político de la segunda circunscripción, Néstor Núñez López, quien desde octubre de 2023 fue el responsable de llevar las mesas de negociación ante las divisiones entre morenistas en los estados.

Este es un punto medular en el entramado. En este espacio le dimos cuenta de los esfuerzos por equilibrar la influencia de Sheffield Padilla en las designaciones locales y estatales. Ese trabajo político terminó por darle juego a todos los grupos internos, a partir de identificar a los aspirantes mejor posicionados en sus encuestas.

Política y competitividad. Dos criterios con los que se terminó por designar, por ejemplo, tanto a Botello en León, como a Jorge Antonio Rodríguez Medrano para Guanajuato capital. El problema es que se obviaron procesos judiciales que ambos enfrentan y ahora son la base de las quejas que se hicieron llegar a Sheinbaum así como uno de los argumentos para rechazarlos.

Según trascendió, estos dos ejemplos no son los únicos en la circunscripción coordinada por Núñez López, por ello se estaría tomando la grave decisión de impugnarlas y reprocesar estas plazas que la candidata ha colocado en la indefinición. Botello pues, sólo fue la gota que derramó el vaso; una de las designaciones que exasperaron a Sheinbaum.

2.- UG: la rectora asume la persecución estudiantil

 

Sin interés de afrontar la controversia, detener la criminalización estudiantil o de plano de argumentar en “honor la verdad” -quizá porque no la hay-, la rectora general de la Universidad de Guanajuato (UG), Claudia Susana Gómez López, parece haber decidido asumir como propia la persecución de los siete estudiantes que encabezaron las protestas de septiembre de 2023.

Para entender esto ya no basta sólo ver la mano del exrector Luis Felipe Guerrero Agripino y los exsubordinados que siguen en funciones, detrás de esta evidente represalia. No se puede dejar de lado que la movilización estudiantil se originó precisamente durante el proceso sucesorio que terminó por entregar la rectoría a Gómez López, quien fue señalada como la aspirante oficial.

Por ello, las denuncias por los supuestos daños al patrimonio histórico y artístico de la UG que le acusan a los estudiantes no pueden ser sino una acción concertada, pero ineludiblemente a cargo de la rectora general, quién no midió o no le importaron las consecuencias de perseguir a un grupo de universitarios.

El reflejo completo de esta circunstancia se vio ayer en el Informe Anual del Campus Guanajuato. Uno de los estudiantes acusados no se quedó con los brazos cruzados. Aprovechó la presencia de Claudia Susana para protestar en contra de la represalia de la que ha sido objeto junto a sus compañeros y la reacción no podría ser más ilustrativa.

La protesta del estudiante se hizo visible cuando la rectora general terminó de dar su mensaje. Al centro del salón alzó la voz y ella se mantuvo impávida. Fue entonces que el área de difusión decidió cortar la transmisión en vivo del evento, algo que ni siquiera ocurrió cuando los mismos jóvenes irrumpieron en las sesiones de la comisión especial de la sucesión en la rectoría.

Así pues, el papel de Claudia Susana Gómez López en todo este entramado es medular. Ella afrontó las negociaciones para que cesara la toma de la rectoría y recibió las oficinas. Si alguien documentó daños que no estuvieron a la vista pública fue ella, por lo que la principal autora de esta denuncia que la Fiscalía General del Estado retomó como “de oficio”, fue la rectora general.

3.- PAN: otra baja en los pueblos del Rincón

 

Las inconformidades y decepciones provocadas por las designaciones del grupo oficial en torno al gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo se cuentan a granel. Pero concretamente en los pueblos del Rincón, estas son más llamativas al tratarse de municipios en los que se trabajó por años un fuerte arraigo panista.

El caso más visible y reciente que le dimos a conocer fue el de Juan Muñoz, quien fue dirigente panista en Purísima del Rincón muy apegado a la influencia del exgobernador y ahora candidato al senado Miguel Márquez Márquez.

Ahora se agrega el caso del regidor de San Francisco del Rincón, José Martínez Valerio, quien de la misma manera anunció ayer su renuncia al PAN, argumentando que sus integrantes no son tomados en cuenta por sus liderazgos. Algo de lo que se dio cuenta tras 6 años como militante.

La queja es la misma de varias plazas. “No se nos tomó en cuenta. La mayoría de la militancia no es escuchada. La toma de decisiones, la toman unos cuantos. Vivimos en una simulación de democracia. El partido tiene cúpulas, líderes que no escuchan. Y pues, las decisiones solo favorecen a algunos pocos”, comentó airadamente en redes sociales.

Lo que viene para Martínez Valero es también un escape trillado. Todo indica que se enlistará como candidato a la alcaldía por Movimiento Ciudadano, luego de haber rechazado a Morena como su siguiente escala política. En suma, otro caso que se suma al cajón de las desavenencias de la temporada electoral.

CONTRA RETRATO

 

Carlos Zamarripa Aguirre

Ni siquiera se puede decir que vive horas aciagas. El anuncio sobre su no continuidad al frente de la Fiscalía General del Estado (FGE) ya lo veía venir, por lo que se vive ahora dentro de esta entidad autónoma es una verdadera revolución donde ya se espera una amplia reestructura. Vaya, está preparando su salida.

Carlos Zamarripa Aguirre vive los últimos meses como fiscal de Guanajuato, lo cual no obsta que cumpla con sus deberes, máxime cuando se trata de casos de alto impacto público como la desaparición de la buscadora salmantina Lorenza Cano Flores. Por ello, quizá más obligado por las circunstancias, se reunió con el colectivo Salamanca Unidos Buscando Desaparecidos

Ayer, la candidata de la Coalición Fuerza y Amor por Guanajuato fue abordada sobre el proceso que seguiría para el fiscal, pues en este punto sólo quedarían dos vías para su futuro: iniciar un escandaloso proceso de destitución a través del Congreso del Estado, o negociar su tersa renuncia para la coyuntura de la transición de gobierno.

“Evidentemente hay un proceso, pero también hay mecanismos de diálogo que nos permiten asegurar que tendremos un nuevo Secretario de Seguridad Pública y un nuevo Fiscal para Guanajuato”, fue la respuesta de la candidata de la alianza entre el PAN, PRI y PRD ayer en Celaya.

¿Cuánta distancia hay entre el diálogo y la negociación? La primera requiere de persuasión para que Zamarripa se vaya, la segunda ofrecerle algo a cambio. De manera que ahora la duda que priva es sobre el futuro de un fiscal que, dicen los que saben, no está dispuesto a desaparecer de la vida pública. Al tiempo.