CDMX, México.- Danny Buster, ha dejado un legado incalculable después de 20 años de fusiones musicales, colaboraciones, 14 álbumes y escenarios llenos. Conoce su historia en la música y cómo pasó de The Skatalites a cumplir un sueño.
Este martes 7 de enero se dio a conocer la noticia del fallecimiento del guitarrista y fundador de Maskatesta, quien fue encontrado sin vida en Azcapotzalco en la Ciudad de México. Tras su fallecimiento se recuerda su legado y trayectoria en la música mexicana.
La historia y trayectoria de Danny Buster
El 7 de abril de 2002, en el entonces DF., Daniel Franco veía en Salón 21 a The Skatalites, banda considerada la madre de la música popular en Jamaica.
Antidoping, Panteón Rococó, Nuevas Raíces y Revuelta Propia acompañaron a los extranjeros, pero Daniel se inspiró de sonidos como ‘Freedom sound’ y ‘Welcome back to your home’ para formar la futura Maskatesta.
“Fue cosa de tiempo y nos fuimos encontrando en el camino y cuando nos dimos cuenta estábamos tocando con Skalariak”

Nace una banda y un ícono
Después del concierto, lleno de emoción por la imagen de The Skatalites, Daniel Franco comenzó la búsqueda de personas como él: amantes de la música y dispuestos a llenar un vacío en el ska mexicano. Sobre ello, el vocalista del grupo, Israel Kabula declaró en algún momento lo siguiente:
“La historia de Maskatesta se enfoca en que el guitarrista, Daniel Buster, vio a Skatalites la primera vez que vinieron a México y el comenta que a partir de esa experiencia quiso hacer una banda. Cuando él empezó a buscar por Internet a los integrantes de la banda, fue cosa de tiempo y nos fuimos encontrando en el camino y cuando nos dimos cuenta estábamos tocando con Skalariak, le abrimos a Skatalites, tocamos con Flavio, tocamos con bandas que admiramos”
Su primera presentación los llevó al Deportivo El Zarco, donde encantaron con algunas canciones propias y un cover de un autor desconocido. La emoción de pisar el escenario por primera vez también trajo consigo un periodo de inestabilidad con personas entrando y saliendo de la banda. A pesar de ello, siguieron sus presentaciones en Foro Alicia, la Preparatoria Popular Fresno, Tarara, Centro de Convenciones Tlatelolco y Rockotitlan.
Finalmente, la formación oficial se definió en 2003 con Kabula como vocalista, en la guitarra, Fernando de bajista, Felipe en la batería, Juanito en percusiones, Fernando como saxofón tenor, Deals en saxofón alto, Dr. Chunga como trompetista y Oscar “Teclas” en el teclado.

Tabernero sírveme una copa más
En el mismo año, el grupo crea su propio estudio musical bajo el nombre de ‘MaSkAtOnIaNs ReKoRdS’, un espacio pequeño que permitió la creación y comercialización de su primer demo Sírveme una más.
Las 7 canciones del demo fueron: Ladrón, Ácido bórico, Tabernero, Ya no hay lugar, El calendario y Voy caminando. Actualmente, puede encontrarse en el canal de Youtube “jorguito ska y reggae”.
El demo fue bien recibido por el público por contar con ritmos animados que contrastaba con letras de penas amorosas. Desde ese momento, la esencia de Maskatesta se definió con la capacidad de sus canciones para hacer bailar al público.
Para 2004, Maskatesta grabó su segundo demo homónimo en el sello Pp Lobo records bajo el cargo del ex vocalista de Radio Kaos. En el sello, fueron parte del disco RUDEBOYS AND ROCKSTEADY en conjunto con grupos como Los Calzones, Korroskada, Los Intocables y Los pies negros, banda de Puerto Rico. Gracias a ello, la agrupación pudo posicionarse en el resto de la república.

El sueño cumplido
En el 2005 el grupo fue parte del acoplado Eskuela de baile y en 2006, disco mítico en el país para los fans del ska por ser la unión de varios grupos como Panteón Rococó, La Tremenda Korte, Salón Victoria, Inspector y más.
En 2006 el disco ‘THE MASKATONIANS ALL STARS & FRIENDS’, les permitió volver a colaborar con grandes bandas del ska mexicano. A pasos agigantados, Maskatesta se hizo de un nombre en la escena del ska mexicano con sus ritmos cargados de energía, lo que llevó a miles de personas a sus conciertos.
Entre festivales, plazas, bares y escuelas, destaca su presentación en el Vive Latino 2012, cuando animaron al público con sus canciones más representativas, La chica yeye, Historia, Tabernero, Fresas en invierno, Tan solo un minuto, etc.
Otro elemento que permitió la huella de la banda en México es el gusto de sus integrantes por fusionar diversos ritmos. Entre ska, Rocksteady, Two Tone, Reggae, el ska de fines de los setentas y el new wave de los ochenta, sus canciones se adherían a los corazones de una base de fans que se hacía cada vez más grande.
Algunos artistas nacionales e internacionales con los que la banda ha colaborado son:
- Fidel Nadal
- Café Tacuva
- Molotov
- Los de Abajo
- Caramelo SantoBanda Bostik
- Sekta Core
- Skalariak
- La Tremenda Korte
- Los estrambóticos
- Antidoping
- Skaparapid
- Los Pies Negros
- Vantroi
- Pablito Molina
- Skarnales
Y algunos recintos donde se han presentado son:
- Almoloya Biker fest
- Festival La Fiesta 2
- Feria de Tultitlán
- Medina Fest.
- Festival Mosca
- Vive Latino 2012
La ilusión de Danny Buster por crear una banda y compartir su música dio nacimiento a Maskatesta, una banda que durante dos décadas ha hecho retumbar a México con el riff de una guitarra llena de energía.

Más noticias sobre artistas:
Encuentran sin vida a Danny Buster, guitarrista de la banda Maskatesta
Bad Bunny presenta su nuevo disco este día de Reyes
¿Cuáles serían las canciones que interpretará Shakira en sus conciertos?