POQUITO. En los 2 primeros meses de la actual legislatura, diputados y diputadas  apenas se gastaron un tercio de los 4.5 millones que estaban disponibles en la partida 4411 que corresponde a ayudas sociales y culturales a la población.

CERO. Además, 3 legisladores, los panistas Jesús Hernández y Roberto Terán además de la del Verde Itzel Mendo, no ejercieron un solo centavo de los 63 mil 252 que cada diputado tiene disponible para dar apoyos a ciudadanos que lo necesiten.

BOLSOTA. Cada mes, están presupuestados 2 millones 277 mil pesos para que los diputados y diputadas den este tipo de apoyos, cada uno de los cuales está sujeto a comprobación.

CONTEXTO. Legisladores y legisladoras pueden usarlos para pagar becas, comprar uniformes, medicamentos, estudios médicos, cirugías, gastos funerarios entre muchos otros.

RECUENTO. De hecho, en octubre solo 11 de los 36 diputados hicieron uso de la partida que sumó 399 mil 544 mientras que en noviembre fueron 22 que sumaron poco más de un millón 175 mil pesos; en total gastaron en ambos meses un millón 574 mil pesos que representa el 34.57% de los 4 millones 554 mil 144 que estaban disponibles

ALGUNOS BOTONES. La diputada que reportó el gasto más alto fue la morenista Maribel Aguilar quien utilizó 150 mil 284 pesos; le siguió el panista Rolando Alcántar con poco más de 140 mil pesos; la del PT; el morenista Ernesto Millán gastó 126 mil pesos; Carlos Ramos también de Morena 88 mil; Carolina León del PT utilizó 57 mil pesos; el priista Alejandro Arias más de 75 mil pesos mientras que su compañera de bancada Ruth Tiscareño, 95 mil pesos;  los panistas Erandi Bermúdez y Víctor Zanella 69 mil y 68 mil respectivamente y el morenista David Martínez 98 mil pesos.

Los que no gastaron en un mes, pueden usar su gasto en un mes posterior. Al final tienen un presupuesto anual que es, para decirlo coloquialmente, para saludar con sombrero ajeno.

LA DEL ESTRIBO…

Tiempo de amparos. El pasado sábado varias agrupaciones civiles, entre ellas Auge del excandidato a alcalde por Movimiento Ciudadano, Juan Pablo Delgado anunciaron 3 amparos en contra del aumento al transporte urbano en León. Delgado ya le ha ganado algunas al Municipio pero ninguna en temas de transporte. ¿Se imagina el trancazo?

 
 

DE MEDINA A SÁNCHEZ CASTELLANOS: LOS SÍNDICOS INCÓMODOS

En los albores de la segunda administración de Alejandra Gutiérrez Campos, ya podemos asegurar que ella podrá presumir el mismo factor a su favor que tuvo Héctor López Santillana en su segundo mandato: la ausencia de un síndico incómodo y que le resultaba más complejo que enfrentar a un opositor.

En su momento, Carlos Medina Plascencia hizo sudar frío a López Santillana como en algunos momentos en el trienio anterior, Arturo Sánchez Castellanos se convirtió en una piedra en el zapato para Alejandra Gutiérrez.

Pero su personalidad y motivaciones son distintas. Quizá se parezcan solo en que siempre se cocieron aparte de la tradicional lealtad a ultranza que ejerce la bancada panista en el cabildo.

En competencia de incomodidad sin duda el exgobernador fue más dolor de cabeza para López Santillana que lo que ha sido el exlíder del Consejo Coordinador Empresarial frente a Gutiérrez Campos.

Hace exactamente 8 años, López Santillana vivía el momento más álgido de inestabilidad político al interior del cabildo azul que naufragaba entre pugnas internas y desorden propiciados por los que, originalmente estaban llamados a ser los de la experiencia y la cordura.

El “dream team” que parecía haber formado el ahora director de Guanajuato Puerto Interior para recuperar León comenzaba a hacerle sentir pesadillas cuando se aproximaba a la mitad de su mandato.

Carlos Medina Plascencia que regresaba a la política partidista, agitaba las aguas, aprovechando el flanco débil de la seguridad en ese municipio. No lo hacía solo porque aprovechaba el colmillo de los entonces regidores de PRI y Verde, en el único cabildo opositor con inteligencia y colmillo que se mostró desde que regresó el blanquiazul al poder.

El entonces regidor del Partido Verde, Sergio Contreras Guerrero, solicitaba que se turnara y analizara la propuesta presentada meses antes para integrar la Comisión de Seguridad, e independizarla de la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento.

José Arturo Sánchez Castellanos se convirtió en un edil con criterio propio y que chocó abiertamente con el PAN-Gobierno, particularmente con el gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, obsesionado con el control político en el gobierno y en su partido.

Hoy, ni María Esther Santos ni Román Cifuentes representan un perfil similar. La primera de ellas, no tiene colmillo político ni la malicia de otros no panistas. Román, no será manzana de discordia. Gutiérrez Campos y Libia Dennise pueden estar tranquilas por ese lado.

 
 

FISCAL A LA VISTA: LOS AFANES DE LIBIA FRENTE A LA COMPLEJA E IMPREDECIBLE 4T

Está claro que no iba a ser un paseo por las nubes para la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, amarrar un acuerdo de alto nivel con la 4T que aterrizara como si nada y entrara como cuchillo en mantequilla en la compleja bancada de Morena del Congreso local para la definición de la nueva persona titular de la Fiscalía General del Estado.

A un par de días de que se lleve a cabo el período extraordinario de sesiones en el que se votará la quinteta de nombres que enviará el Congreso local a la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para que devuelva la terna de donde saldrá la persona titular de la Fiscalía General del Estado, las posibilidades de que Morena se sume a una las propuestas que apoye la titular del Ejecutivo son inciertas.

De hecho, hay otro filtro difícil que debe superar García Muñoz Ledo antes de llegar al de Guanajuato: en la 4T federal hay también división de posturas. Hay dialoguistas y duros. Y los duros predominantemente vienen del sexenio lopezobradorista.

Vamos. No todos son Omar García Harfuch que es un técnico en toda la extensión de la palabra.

El tema es sencillo. Hay quienes no quieren ponerle en bandeja de plata al Nuevo Comienzo la posibilidad de cerrar la pinza de la narrativa y la realidad que implica la estrategia de colaboración en la apuesta de seguridad. Ni siquiera con un voto a favor condicionado.

Este lunes, se vuele a reunir la Junta de Gobierno del Congreso local para revisar las nuevas propuestas para ocupar el cargo que dejó vacante Carlos Zamarripa el pasado primero de enero.

El foco principal estará en lo que diga Morena, que gobierna a nivel federal y al que la gobernadora busca sumar para lograr una propuesta que incluso pueda lograr la unanimidad. Morena fue la única bancada que no realizó ninguna propuesta  en la reunión del pasado miércoles de la Junta de Gobierno.

De acuerdo a versiones extraoficiales, Libia García ha buscado concretar desde el gobierno federal la posibilidad de un acuerdo que pueda aterrizar en la bancada de Morena cuyo coordinador David Martínez Mendizábal ha admitido tal posibilidad.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos que ha encontrado la titular del ejecutivo estatal estaría en la marcada división que existe en la fracción morenista en el Congreso local que de hecho ya ha exhibido posturas encontradas en varios momentos de la actual legislatura.

El momento más significativo de estas diferencias fue en la discusión del presupuesto de egresos 2025 cuando en la votación en lo particular, 5 de los diputados de Morena propusieron reservas al presupuesto mientras el resto no aceptaron lo cual evidenció en tribuna el coordinador David Martínez Mendizábal.

De las propuestas presentadas hasta el momento destaca la presentada por el PAN: Julio César Maldonado Ledezma, leonés de nacimiento que fue secretario de Seguridad Pública en Pénjamo y quien actualmente es subdelegado de la Procuraduría General de la República en Durango y antes trabajó en la de Nayarit.

Importante también, la que de manera conjunta presentaron PRI, Verde y PT: Gerardo Vázquez Alatriste actual delegado de la Fiscalía General de la República.  El PRD por su parte propuso a Zucé Anastasia Hernández, actual titular de la Fiscalía del Estado.

Ninguna de esas parece ser la que trae García Muñoz Ledo y que cabildea con la 4T. No sabemos si la van a lanzar hoy. Morena ya tiene qué pronunciarse y será punto de inflexión.

Las cosas pueden cambiar pero no se ve fácil para la gobernadora, lograr el sueño dorado de la suma de Morena.

 

Más columnas 

Suspensión provisional Fidesseg: El miniamparo que ganaron los empresarios

…los empresarios no se van limpios en la resolución

Rosario Corona: Es ilegal que el gobierno pague liquidaciones en fundaciones