Ciudad de México, México.- Después de las manifestaciones masivas en Sinaloa contra la violencia y las demandas de renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que el gobierno federal sigue trabajando en coordinación con las autoridades locales para enfrentar la crisis de seguridad en el estado.

 
Sheinbaum asegura que el gobierno federal coordina esfuerzos con Sinaloa para garantizar la seguridad, tras las marchas contra la violencia y el reclamo por la renuncia de Rocha (Foto: Twitter)

En su conferencia mañanera de este martes 28 de enero en Palacio Nacional, Sheinbaum fue cuestionada sobre su postura respecto al respaldo al gobernador Rocha Moya, quien ha enfrentado crecientes críticas debido al aumento de homicidios y otros delitos en Sinaloa, particularmente desde la captura de capos en septiembre pasado.

La mandataria federal fue clara al señalar que lo importante es la “coordinación” entre los distintos niveles de gobierno.

 

 

“Es coordinación, nosotros asumimos la coordinación con todos los gobiernos de todos los estados”, dijo Sheinbaum, refiriéndose al trabajo conjunto con la Fiscalía General de la República y las fuerzas federales para enfrentar los problemas de violencia en la entidad.

El respaldo federal al gobernador

 
Sheinbaum asegura que el gobierno federal coordina esfuerzos con Sinaloa para garantizar la seguridad, tras las marchas contra la violencia y el reclamo por la renuncia de Rocha (Foto: Twitter)

Al ser consultada sobre si el gobierno federal respalda de manera total al gobernador Rubén Rocha Moya, Sheinbaum sostuvo que lo importante es la colaboración y coordinación, más allá de cambios en el liderazgo estatal.

“Hay coordinación, que es lo importante. Nosotros no estamos aquí para quitar ni poner gobernadores, eso lo hace el pueblo”, señaló enfáticamente.

Además, rechazó las críticas de quienes sugieren que el gobierno federal debería actuar como los anteriores gobiernos priistas, con un control autoritario sobre los estados.

“Eso se llama autoritarismo, nosotros creemos en la democracia. Creemos en la construcción de la paz y la seguridad”, subrayó.

Una lucha diaria por la seguridad

 
Sheinbaum asegura que el gobierno federal coordina esfuerzos con Sinaloa para garantizar la seguridad, tras las marchas contra la violencia y el reclamo por la renuncia de Rocha (Foto: Twitter)

La presidenta aprovechó la oportunidad para recalcar que el trabajo por la paz y la seguridad no ha cesado.

“Estamos trabajando todos los días, y el mensaje principal es para los habitantes de Sinaloa, para que sepan que estamos ahí, todos los días, trabajando”, insistió.

Sheinbaum recordó que en los últimos días han estado presentes en Sinaloa diversos altos funcionarios del gabinete de seguridad, como el secretario de Seguridad, el general secretario de Defensa y el almirante secretario de Marina.

El aumento de la violencia en Sinaloa ha sido un tema central en la agenda política y de seguridad del país en los últimos meses, especialmente luego de la detención de figuras clave del crimen organizado. En este contexto, la presidenta aseguró que los responsables de la seguridad están constantemente revisando la situación en el estado, y que el gobierno federal está tomando medidas para atender el aumento de delitos.

“Lo revisamos en el gabinete de seguridad todos los días, y estamos monitoreando permanentemente la situación en Sinaloa para garantizar la paz y la seguridad”, concluyó Sheinbaum.

Marchas y reclamos en Sinaloa

Las recientes marchas en Sinaloa, en las que miles de ciudadanos exigieron el fin de la violencia y solicitaron la renuncia del gobernador Rocha Moya, reflejan el descontento generalizado con la situación de inseguridad en la entidad. Los manifestantes expresaron su frustración por la creciente ola de homicidios, extorsiones y enfrentamientos entre grupos criminales.

Sin embargo, la postura del gobierno federal parece ser clara: el trabajo conjunto y la coordinación son esenciales para abordar los problemas de seguridad, y aunque se reconoce la gravedad de la situación, no hay intención de intervenir en la decisión política sobre el liderazgo estatal.