Acámbaro, Guanajuato.– La temporada de calor inicia a finales del mes de marzo, desde hace algunas semanas el aumento de la temperatura ha sido muy notorio, ante este incremento se antoja tomar más agua, helados o nieve para mitigar un poco el calor. José Luis García Arreola inicio hace 10 años se quedó sin empleo en su búsqueda por poder acomodarse en otro el salario que le ofrecían era muy bajo, ante esto decidido iniciar un negocio propio; con el dinero que le dieron de su último trabajo compro un carrito para salir a vender nieve. Con la ayuda y apoyo de su esposa iniciaron el proyecto de elaborar la nieve y salir a las calles a ofrecer su rico producto a la ciudadanía. 

“Mi esposa me enseñó a elaborar la nieve, a ella le enseñó su papa hace algunos años. Cuando me quede sin trabajo optamos por iniciar el negocio teníamos lo más importante el conocimiento de cómo se elabora y las ganas de iniciar con nuestro negocio”. 

El proceso de elaboración es cansado, el día inicia a las 5:00 am acudiendo por el hielo para iniciar con la elaboración el cual va concluyendo a las 11:00 am algunas ocasiones un poco más tarde todo depende de los sabores que ese día va a preparar. Los sabores que realiza son: limón, vainilla, fresa, chocolate, nuez algunas ocasiones preparan de naranja o aguacate han ido innovando en nuevos sabores para tener variedad y atraer más clientes.

 
José Luis recorriendo las calles de Acámbaro en su triciclo adaptado para la venta de nieve. Foto: Lourdes Juárez

Antes de las 12 del medio día tiene que salir a realizar su recorrido concluyendo a más tardar a las 3:00pm. La mayor venta se realiza cuando los niños salen de las escuelas, el recorrido inicia en un prescolar que se encuentra en la Avenida Hidalgo, posterior a ello se traslada a las primarias Ávila Camacho y Ferrocarriles las que se encuentran en la calle 5 de febrero, en su trayecto a otra escuela va vendiendo en la calle.  

Cuanta con una moto que acondiciono en un triciclo para poder recorrer más lugares ofertando la nieve a la ciudadanía, el cual lleva algún tiempo descompuesto a consecuencia de eso no puede visitar colonias un poco más alejadas de la zona centro, lugares en los que ya tenía algunos clientes que le compraban, “con el carrito que tengo es más pesado realizar todo el recorrido y si voy a colonias como las Malayas o Valle de Acámbaro después de que salen los niños de la escuela cuando llego a esas colonias las personas ya están comiendo y no compran la venta buena es antes de la comida”. 

 
José Luis García Arreola junto a su carrito de nieve en las calles de Acámbaro. Foto: Lourdes Juárez

A decir de José Luis la mejor es de 12:00 a 3:00pm después de la comida ya no se vende.  Las ventas no son las mismas que años atrás, a raíz de que no hay empleos y los pocos que se ofertan están muy mal pagados la gente prefiere tener un negocio propio como este de vender nieve por lo que hay más competencia lo que ocasiona que las ventas estén más bajas aunado a la situación económica que se está viviendo. 

“Con la llegada del calor las ventas no aumentan solo se vende para surtir para comer porque para guardar no alcanza. Antes de la pandemia bajo mucho la venta hasta un 40% aunque sea temporada de calor las ventas no son tan buenas, algunos días se venden bien, pero la mayoría son ventas bajas”, finalizo José Luis. 

Emiten recomendaciones para el calor en San José Iturbide

Ante el ascenso de forma potencial de temperatura en el municipio de San José Iturbide la Coordinación Municipal de Protección Civil de San José Iturbide, emitió recomendaciones a la población para evitar deshidratación y el llamado ‘golpe de calor’. Médicos reconocidos, indicaron que los niños son el sector poblacional más expuesto a los síntomas. 

Dentro de las recomendaciones emitidas por Protección Civil a la ciudadanía en general, es el vestir ropa holgada y de colores claros, no realizar actividades físicas bajo el rayo del sol, mantenerse constantemente hidratados, inclusive si la persona no tiene sed y, sobre todo, poner especial atención en menores y en adultos mayores.  

Asimismo, consumir alimentos ricos en vitamina C, frutas y verduras frescas, además, usar protector solar de un mínimo FPS15, o de acuerdo al tipo de piel, se recomienda retocarlo 3 veces al día de acuerdo a la exposición a los rayos ultravioleta.

 Imagen de un grupo de personas disfrutando de la sombra, recordando la importancia de buscar lugares frescos durante el calor intenso. Foto: Enrique Pérez

Entre los síntomas que la población pudiese experimentar por el golpe de calor son: mareos, sudoración excesiva al principio y después falta de sudor, enrojecimiento y sequedad en la piel, fiebre con temperatura que oscila entre los 39 y 41 grados centígrados. 

Incluso ser víctima de comportamiento inadecuado, como quitarse la ropa sin importar el lugar, también, aceleración del ritmo cardíaco con latido del corazón débil, dolor de cabeza y ataque de convulsiones. Dentro de los signos de alarma son: sensación de piel caliente y seca, pero no sudorosa, confusión o pérdida de conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire o problemas para respirar.

En el caso de presentar alguno de esos síntomas, la recomendación inmediata es llevar a la persona a un lugar fresco e intentar bajar la temperatura con tela mojada o hielo; de ser grave, marcar inmediatamente al Sistema de Emergencias 911 y solicitar el apoyo de los cuerpos de Protección Civil. 

En el mismo sentido, la médica cirujana Alicia Yáñez quien cuenta con 45 años de servicio en la salud, resaltó que, los menores a 5 años son el sector más propenso a presentar los golpes de calor. 

Resaltó, que los casos de golpe de calor en los menores se dan normalmente durante el trascurso de 11 de la mañana a 4:00 de la tarde, por lo que los niños deberán ser dotados de agua. 

Sin embargo, no deben ser líquidos helados o calientes, pues es bastante común que, en estos tiempos de calor, se les den cosas heladas, situación que no es recomendable, pues se puede acelerar el choque térmico. 

 
Imagen de personas en la calle bajo el sol, resaltando la importancia de vestir ropa holgada y de colores claros. Foto: Enrique Pérez

Más noticias sobre Acámbaro

¿Por qué Xóchitl Gálvez cerrará su precampaña en Acámbaro?

El Santuario de Guadalupe en Acámbaro: obra maestra que alberga joyas artísticas

Balacera en la colonia Rancho Grande de Acámbaro deja un muerto y dos heridos