Guanajuato, Guanajuato.- Frente al temor de los obreros de que el Gobierno de Estados Unidos implemente aranceles que motiven a la armadora automotriz General Motors a mover producción hacia aquel país, el SINTTIA llamó a la base trabajadora a “no caer en trascendidos” y, por el contrario, a confiar en que se defenderá su estabilidad laboral.
Recientemente, la presidenta y consejera delegada de GM, Mary Barra, afirmó que la compañía cuenta con capacidad de producción para ensamblar parte de las camionetas que se producen tanto en México como en Canadá, como opción para minimizar el impacto de una posible imposición de este tipo de impuestos.
Al respecto, la secretaria general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), Alejandra Morales Reynoso, dijo a Correo que considera que las declaraciones hechas por la CEO de GM, Mary Barra, “pretenden jugar un papel en las próximas negociaciones salariales”.

Lo anterior, a fin de evitar que se busquen salarios justos y la mejora en las condiciones de trabajo.
Dejó en claro que hasta el momento no existen documentos oficiales que avalen que se vaya a concretar el aumento del 25% en los aranceles, por lo que se trata de “simples trascendidos” que han generado incertidumbre en trabajadores de la industria automotriz, en especial de GM Silao.
“La imposición de aranceles no es un hecho consumado y no existe alguna evidencia oficial que lo avale… La reubicación de la producción no se da de un día para otro, sino que lleva bastante tiempo y tendría un impacto en la rentabilidad de las empresas que así lo decidan, pues los costos salariales e impositivos son significativamente más altos en Estados Unidos, lo que afectaría la posición financiera y comercial de las empresas automotrices”.
En el mismo sentido, también se solicitó una postura al corporativo de General Motors en México, el cual se limitó a señalar lo siguiente:
“General Motors tiene en Norteamérica una cadena de suministro y huella de manufactura flexibles y, como se indicó en el Reporte Financiero de Estados Unidos, continuamente la empresa hace ajustes de bajo costo o nulos para garantizar que equilibramos la producción con la demanda y operamos de la manera más eficiente posible”.

La líder sindical del SINTTIA señaló que la producción en GM Silao se mantiene y que incluso hubo contratación de empleados:
“No se puede marcar una postura o plan a reaccionar, ya que todavía no se han implementado aranceles por el momento”.
En su opinión, mover la empresa requeriría de un plan estratégico que podría prolongarse por uno o dos años.
Más Noticias de Guanajuato
Por temor a deportación, migrantes de Guanajuato envían pertenencias a México
Buscadora guanajuatense advierte en París por posible nueva crisis de desaparecidos en México tras regreso de Donald Trump
Diputada del PAN Guanajuato publica post a favor de Trump y contra diversidad sexual; le exigen disculpas