Celaya, Guanajuato.- El gobierno municipal de Celaya detectó que dos policías hacían mal uso de la gasolina destinada a las patrullas, ya que diariamente reportaban haber consumido 100 litros, cantidad que no cabe en el tanque del vehículo.
El alcalde Juan Miguel Ramírez consideró que era una especie de “ordeña” de gasolina, ya que los oficiales se quedaban con el dinero. Los casos ya están siendo evaluados por el Consejo de Honor y Justicia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, quien determinará una posible sanción.
“Era una especie de ordeña. Nos dimos cuenta porque se compraban 100 litros diarios de gasolina, de repente alguien revisó cuánto gastaban. Obviamente no caben 100 litros, pero se les entregaba el dinero”, señaló Ramírez.
Establecerán mecanismos para evitar el mal uso del combustible y de los automóviles oficiales, ya que también se detectó que los trabajadores municipales, que tienen a su cargo vehículos, los usaban para fines personales.
“Hay vehículos que los sábados y los domingos se los llevan a sus casas, salen a hacer compras, salen a lugares a divertirse. No es el vehículo de un individuo, es el vehículo de la ciudadanía, del municipio, del pueblo. Entonces, todos debemos cuidar esas cosas”, señaló el presidente.
Precisamente, para optimizar y ahorrar los recursos en el consumo de combustible de los vehículos, se implementó un nuevo sistema de carga de gasolina por medio de tarjetas electrónicas, con el que se pretende disminuir el gasto hasta 20 millones de pesos anuales.
El tesorero municipal, Juan Almaraz Vilchis, informó que al año se gastan 85 millones de pesos en combustible, y en los casi cuatro meses de la administración se han ahorrado 1.5 millones de pesos. Sin embargo, con el convenio con la empresa Edenred se podrían ahorrar más de 20 millones de pesos.

“En su momento les comenté que solo dos grupos de gasolineros eran los beneficiarios en cargar combustible con ellos. Hoy en día, con estos medios electrónicos, abrimos el abanico a más proveedores. Toda gasolinera que maneje este sistema podrá cargar combustible, lo cual permite dar entrada a más participantes y no estar limitados a un solo proveedor”, mencionó.
Con este nuevo sistema, se podrá saber quién está cargando combustible, los rendimientos de cada vehículo y “prender los focos rojos cuando los rendimientos no sean los que corresponden a cada una de las unidades”.
También se pedirá a los trabajadores que no se lleven los vehículos oficiales durante los fines de semana ni los utilicen para fines personales.
El tesorero mencionó que la contratación del nuevo sistema se licitó, y que en 15 días estaría funcionando la aplicación.
Otra estrategia del gobierno municipal es que la administración tenga su propia gasolinera.
“Estamos trabajando en un proyecto para tener una gasolinera propia del gobierno municipal, por medio del DIF. Lo que se ahorre, aunque sea poco o mucho, será para la operación del Sistema Integral de la Familia de Celaya”, afirmó Ramírez.
El nuevo sistema permitirá un mayor control porque se logrará vigilar los días y horarios en que cada unidad podrá cargar combustible; tener un NIP del código del conductor que realiza el registro del combustible, en caso de que una sola tarjeta sea utilizada por dos o más personas; conocer la capacidad máxima del tanque para no permitir consumos mayores; restricción de litros y montos máximos de carga, así como conocer la vigencia de saldo por tarjeta.
Para adjudicar el servicio, se realizó una licitación pública nacional que obtuvo la empresa EDENRED S. de R.L. de C.V., encargada de implementar el sistema a la brevedad.
Se trata de aprovechar la fibra óptica que se adquirió anteriormente con un gasto de 200 millones de pesos y que solo se utilizaba para el proyecto de semaforización, pero esa misma tecnología ayudará a proveer de internet de mejor calidad y telefonía fija, a las dependencias municipales.
El tesorero detalló que esta estrategia conllevará a la eliminación de más de 40 contratos de internet y telefonía fija, lo que generará un importante ahorro en el gasto público.
Además, sentaría las bases para que, a futuro, se puedan expandir los servicios digitales a la ciudadanía, ofreciendo conectividad en espacios públicos, potenciando la digitalización de trámites y mejorando la comunicación entre el gobierno y los ciudadanos.
Más noticias sobre Celaya
En 2025, Celaya tendrá 147 casas como parte del Programa Nacional de Vivienda, ¿dónde estarán?
¿Puente morenista? Reparan puente del Mercado Hidalgo en Celaya y lo pintan guinda
¿Relanzarán el Museo de las Momias de Celaya? Esto es lo que sabemos