Guanajuato, Guanajuato.- El Clúster Alimentos de Guanajuato ha sostenido pláticas con empresarios de la Unión Europea, quienes se acercaron a productores del estado con el interés de llevar a cabo proyectos de coinversión para exportar.

El presidente del clúster, Carlos Muñoz Salcedo, afirmó que han tenido acercamientos con empresarios de Italia, quienes han manifestado su interés por alimentos elaborados a base de berenjenas y calabazas cosechadas en Guanajuato.

“Hay posibilidades para otros mercados. Hemos recibido a empresarios de Italia interesados en la berenjena, pero no tanto en su versión fresca, sino procesada, creando productos innovadores. También han venido a evaluar la producción de un tipo de calabaza, ya que saben que el empresario guanajuatense dedicado a la agricultura protegida es altamente competitivo”, informó.

 
El presidente del clúster, Carlos Muñoz Salcedo, afirmó que han tenido acercamientos con empresarios de Italia. Foto: Archivo

El 21 de enero, la gobernadora Libia Dennise García sostuvo una reunión con el embajador de la Unión Europea en México, Francisco André. La secretaria de Economía, Cristina Villaseñor, afirmó que, en dicho encuentro, el embajador expresó su interés en establecer alianzas con el sector agroalimentario, especialmente ahora que se eliminaron los aranceles para exportar productos hacia Europa.

Muñoz Salcedo señaló que, para competir en este mercado, será necesario innovar con alimentos procesados y otros derivados, ya que España domina la producción de vegetales frescos en Europa, mientras que Brasil lidera la exportación de cárnicos gracias a su capacidad en ganado bovino y porcino.

“Se busca llegar a un mercado potencial importante, pero nuestra competencia será España, el mayor productor de vegetales bajo agricultura protegida en Europa. Exportar allá será un reto. Por ejemplo, la miel de Guanajuato es bien aceptada en el mercado europeo, especialmente en Alemania. Ahora debemos analizar cómo podemos ingresar con valor agregado, en lugar de solo enviar toneles de 200 litros, explorando subproductos junto con los apicultores del estado”, explicó.

 
Muñoz Salcedo señaló que, para competir en este mercado, será necesario innovar con alimentos procesados. Foto: Archivo 

Para ingresar a este mercado, se deberá cumplir con convenios de exportación y normativas sanitarias de cada país. Muñoz Salcedo destacó que el trabajo de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) será clave para lograr esta apertura, así como el desarrollo de nuevos productos, especialmente en el sector de alimentos procesados y bebidas alcohólicas.

 

Más Noticias de Guanajuato

Marcelo Ebrard asegura que GM no moverá toda su producción de México

Trabajadores de GM en Silao protestan por falta de espacios para descanso en la planta

Sindicato pide calma ante posible traslado de planta GM a Estados Unidos: “no es un hecho”