Pénjamo, Guanajuato.- En Pénjamo la mitad del territorio disponible para siembra es de temporal, es decir que los productores dependen totalmente de las condiciones climatológicas para tener o no una buena cosecha. Eso repercute en las comunidades rurales más pobres del municipio, sobre todo aquellos que se encuentran asentadas en la zona de la sierra.
La superficie total del municipio es de 164,261.27 hectáreas, de las cuales 89,093.01 son de temporal laborables, de estas, 45 mil 178.99 son de riego y 43 mil 914.02 son de temporal, eso quiere decir que la mayor parte de los terrenos de cultivo dependen de las condiciones climatológicas para poder producir, sobre todo de la lluvia.
En el 2024 se registró en el municipio de Pénjamo la peor sequía de los últimos 40 años, en la que productores de la sierra perdieron prácticamente la mitad de su ganado y estuvieron en riesgo de perder la inversión de toda su vida por la falta de lluvias.
Sin embargo, el panorama mejora un poco con uno de los mejores años para las lluvias en este municipio, a pesar de ello, se mantiene la incertidumbre de cómo será el comportamiento del clima durante el 2025.

Sin embargo, la superficie de riego no se encuentra exenta de que se presenten fenómenos como plagas, inundaciones y otros externos, que pongan en riesgo la integridad de las cosechas.
En este municipio no solamente existe la agricultura como actividad preponderante sino también se complementa con la ganadería, dentro del área pecuaria comprende 72,764.3 hectáreas, para uso urbano se tienen 1,666.98 y 736.98 de uso diverso.
En lo que respecta al régimen de tenencia de la tierra en el municipio, 74,450.63 hectáreas corresponden a tierras ejidales, 87,639.89 hectáreas a la pequeña propiedad, 1,998.0 hectáreas de zona federal y 172.75 hectáreas de otro tipo de tenencia no especificado.
Más noticias del Campo de Guanajuato: