Ciudad de México, México.– El Gobierno de México anunció este jueves la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári”, un ambicioso proyecto destinado a desarrollar nuevos diseños de semiconductores a través del trabajo conjunto de científicas y científicos mexicanos de instituciones públicas de educación superior.

 
México crea el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári” para desarrollar y patentar nuevos chips, impulsando la innovación tecnológica (Foto: Twitter)

Esta iniciativa busca transformar a México en una potencia científica y tecnológica, con la posibilidad de comercializar estos diseños gracias a una modificación a la Ley de Registro de Patentes que agilizará el proceso de patentes y permitirá la vinculación con el sector empresarial.

Durante la conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo detalló que el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores reunirá a científicos y desarrolladores tecnológicos que trabajarán en conjunto con instituciones como el INAOE (Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica), el Cinvestav (Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional), la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) y el IPN (Instituto Politécnico Nacional), así como con otros investigadores en el área.

El objetivo de esta iniciativa es no solo generar diseños de semiconductores, sino también garantizar que dichos avances puedan ser patentados y comercializados.

La presidenta Sheinbaum destacó que la modificación a la Ley de Registro de Patentes permitirá acelerar los procesos de patente, para que los diseños creados en las instituciones de educación superior puedan incorporarse rápidamente al sector público y privado, y ser utilizados en la producción de semiconductores en el país.

 

México crea el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári” para desarrollar y patentar nuevos chips, impulsando la innovación tecnológica (Foto: Twitter)

Centros en Puebla, Jalisco y Sonora

Sheinbaum también reveló que los primeros Centros Nacionales de Diseño de Semiconductores estarán ubicados en Puebla, Jalisco y Sonora, buscando asegurar que el desarrollo científico y tecnológico se distribuya equitativamente en diversas regiones de México.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional, de desarrollo científico, de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, expresó.

La presidenta agregó que la colaboración entre las instituciones de investigación será crucial para coordinar esfuerzos y lograr resultados exitosos.

“Estamos poniendo todas estas mentes juntas”, indicó.

¿Qué significa “Kutsári”?

 

México crea el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores “Kutsári” para desarrollar y patentar nuevos chips, impulsando la innovación tecnológica (Foto: Twitter)

Por su parte, Rosaura Ruiz Gutiérrez, titular de la nueva Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, explicó el origen del nombre “Kutsári” para el proyecto.

En acuerdo con la presidenta, el nombre proviene del purépecha, donde “Kutsári” significa “arena”. La elección de este nombre tiene un profundo significado, ya que la arena contiene silicio, uno de los materiales clave en la fabricación de semiconductores.

Ruiz Gutiérrez destacó la importancia de los semiconductores en la vida cotidiana y su relevancia para la industria y la economía global.

“No se concibe la comodidad de la vida diaria sin dispositivos electrónicos que utilicen semiconductores”, mencionó, señalando que su desarrollo tiene sus raíces en la física cuántica y en avances históricos como la creación del transistor bipolar en 1947.

Más noticias sobre Sheinbaum

Sheinbaum anuncia pausa de aranceles de Trump para México por un mes

Sheinbaum llama “irresponsable” a la Casa Blanca y acusa a EUA de facilitar armas

Sheinbaum anuncia que el tren México-Querétaro estará listo en 2028