Ciudad de México, México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), reconocida por su excelencia académica, ofrece una amplia gama de licenciaturas para los aspirantes que desean ingresar a esta prestigiosa institución.

Sin embargo, no todas las carreras presentan la misma demanda entre los estudiantes. Según los datos recientes sobre los aciertos obtenidos en el examen de admisión 2024, algunas licenciaturas registraron una menor cantidad de solicitantes, lo que podría representar una excelente oportunidad para quienes buscan asegurar un lugar en la universidad.

 
Carreras con menor demanda en la UNAM ofrecen ventajas como menos competencia, formación personalizada y oportunidades laborales exclusivas para sus egresados (Foto: Twitter)

Menos competencia, más beneficios

Optar por una carrera con menos demanda tiene varias ventajas. Primero, la menor competencia aumenta las posibilidades de ser admitido, lo cual es crucial para aquellos que desean estudiar en la UNAM.

Además, estas áreas tienden a ofrecer una formación más personalizada, ya que los grupos son más pequeños y los estudiantes pueden interactuar más de cerca con los profesores. Esto puede ser especialmente beneficioso para aquellos que buscan un enfoque académico más directo y cercano.

 
Carreras con menor demanda en la UNAM ofrecen ventajas como menos competencia, formación personalizada y oportunidades laborales exclusivas para sus egresados (Foto: Twitter)

Otro beneficio es que los egresados de estas disciplinas pueden encontrar nichos laborales menos saturados. Al ser áreas con menos profesionales en el mercado, los titulados pueden aprovechar oportunidades únicas y posicionarse en sectores específicos que, debido a la baja oferta, suelen tener menos competencia.

Carreras con menor demanda y su proyección laboral

 
Carreras con menor demanda en la UNAM ofrecen ventajas como menos competencia, formación personalizada y oportunidades laborales exclusivas para sus egresados (Foto: Twitter)

A continuación, se detallan algunas de las licenciaturas con menor demanda en la UNAM, los aciertos requeridos para ingresar y los sueldos aproximados que los egresados pueden esperar, según los datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO):

  • Economía: Requiere entre 53 y 70 aciertos. El sueldo promedio mensual es de 29,754 pesos.
  • Ingeniería mecánica eléctrica: Los aspirantes deben obtener entre 78 y 103 aciertos. El sueldo promedio mensual es de 25,762 pesos.
  • Ingeniería civil: Se necesitan entre 65 y 89 aciertos. El sueldo promedio mensual de los egresados es de 25,341 pesos.
  • Urbanismo: La carrera requiere 71 aciertos, con un sueldo mensual aproximado de 24,834 pesos.
  • Ingeniería mecánica: Se exigen entre 78 y 103 aciertos, con un sueldo mensual de aproximadamente 24,152 pesos.
  • Administración: La licenciatura pide entre 45 y 90 aciertos, y el sueldo promedio mensual es de 23,887 pesos.
  • Ciencias políticas y administración pública: Se requieren entre 50 y 88 aciertos. El sueldo mensual promedio es de 23,810 pesos.
  • Ingeniería industrial: Los aspirantes deben obtener entre 73 y 76 aciertos. El sueldo mensual promedio es de 23,572 pesos.
  • Química: Se necesitan entre 65 y 97 aciertos, y el sueldo mensual promedio es de 22,736 pesos.

Estos datos se basan en la combinación de los aciertos solicitados para ingresar a la UNAM y un análisis realizado por el IMCO sobre los sueldos de los egresados en estas disciplinas.

Es esencial que los aspirantes a la UNAM investiguen a fondo las opciones disponibles, considerando no solo los aciertos requeridos para ingresar, sino también sus propios intereses, habilidades y las perspectivas laborales de cada carrera.

La UNAM proporciona información detallada sobre cada licenciatura en su oferta académica, incluyendo planes de estudio, perfiles de egreso y campos de trabajo, lo que facilita la toma de decisiones informadas.