Guanajuato, Guanajuato.- La organización ‘Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad’ presentó este jueves un análisis en el que evidencia un crecimiento abrumador en la carga de trabajo de la Fiscalía, y un creciente rezago en las carpetas de investigación; especialmente de aquellas por delitos graves, como los homicidios.
En su reporte ‘El estado de procuración de justicia en Guanajuato’, ‘Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad’, mostró los avances y retrocesos de la Fiscalía General del Estado en los últimos años.
Entre los primeros hallazgos destacan que, durante la gestión del último fiscal, Carlos Zamarripa, se “privilegió el desahogo administrativo para poder presumir el cierre de los procedimientos por encima de la efectividad en la investigación para identificar a los responsables y dar justicia a las víctimas”.

Y es que, de 2015 a 2024, la tasa promedio de crecimiento anual en las carpetas de investigación fue de 5.7 por ciento; pasando de 95 mil 782, en 2015, a 154 mil 108 casos, en 2024.
Un aspecto importante es que, de acuerdo con el reporte, en los últimos años de la gestión de Carlos Zamarripa se registraron los niveles más altos de carpetas de investigación iniciadas; sin mencionar que hubo un aumento de 61 por ciento en la carga de trabajo diario de la Fiscalía. Lo que, “combinado con una elevada cifra negra, sugiere que ésta opera en un estado de saturación crónica”.
Cabe mencionar que, de acuerdo con ‘Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad’ sólo una fracción mínima de los delitos estimados se refleja en investigaciones formales. En sus palabras, esto indica que o bien la gravedad de los delitos ha aumentado, forzando más denuncias formales a pesar de la reducción en el volumen total, o la ciudadanía está optando por denunciar solo aquellos casos donde percibe una mínima probabilidad de resolución.
En este punto, la cifra negra en el número de denuncias representa una de las principales problemáticas en la procuración de justicia.
El documento destaca que los delitos más graves son los menos denunciados; ya que durante el periodo de 2018 a 2023, delitos como la violación sexual y la extorsión mantuvieron cifras negras cercanas al 100 por ciento; mientras que otros como el robo total de vehículo registraron tasas significativamente menores, entre 43.2 y 20.7 por ciento.
Aunado a ello, el porcentaje de casos en los que no se hizo justicia por las víctimas osciló entre 62.9 por ciento en 2018 y 61.2 por ciento en 2023. Es decir, que en al menos seis de cada cinco casos investigados por las autoridades no hubo ningún resultado.
El rezago de carpetas de investigación no parece un tema menos preocupante, ya que estas aumentaron de 128 mil 860 a 147 mil 101 en los últimos años; lo cual se traduce en que cada vez más ciudadanos consideran que denunciar es una “pérdida de tiempo”.

La organización contrasta estos resultados con la narrativa institucional de la Fiscalía, que, menciona, “se presenta como la tercera mejor a nivel nacional en términos de congestión ministerial”.
Dado que estos resultados evidencian la urgente necesidad de transparentar el plan de persecución penal de la Fiscalía, ‘Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad’ entregó su balance al actual fiscal, Gerardo Vázquez Alatriste, a fin de que, durante su gestión, genere un cambio en la procuración de justicia.
Más noticias de Guanajuato
Gobernadora Libia García designa nueva Fiscal de Guanajuato de manera provisional
Proponen reformas para facilitar remover al Fiscal de Guanajuato en caso necesario
Es oficial: gobernadora de Guanajuato podrá quitar al fiscal si no da resultados