Guanajuato, Guanajuato.- A las 9:15 de la noche del 6 de febrero, la FGE Guanajuato publicó en sus redes sociales la Alerta Amber para la búsqueda de Mateo Santiago Ramírez Martínez, menor de 12 años desaparecido en León. Se trata de casi dos días después de la fecha de su desaparición y de una intensa búsqueda por parte de familiares, amigos y autoridades.
Sin embargo, su caso no es el único y al menos otros 7 menores que también están sin localizar en Guanajuato han corrido con una suerte similar, levantando la duda: ¿la Alerta Amber se activa muy tarde?
Si bien la Alerta Amber de Mateo se difundiera a través de redes sociales desde el día de su desaparición por parte de familiares o amigos, la FGE Guanajuato publicó apenas este jueves 6 de febrero en la noche. Esto, a pesar que el protocolo marca que sea en sentido contrario para poder brindar la mayor visibilidad posible al caso y propiciar su pronta localización.

¿Se trata de una exageración el solicitar estricto apego al protocolo? Siete casos más de menores desaparecidos en Guanajuato demuestran que un minuto de espera, puede incluso ser fatídico.
Alerta Amber llega muy tarde
Los nombres de Melody Guadalupe Montes Juárez, Alejandra Guadalupe Torres Moreno, Romina Guadalupe Bustos García, Cintya Estefanía Torres Romero, Andrea Jocelyn Ibarra Durán, Ángel Yovanie Villalobos López y Lucero Almanza Campos se suman al de Mateo.
Y es que en los ya 8 casos, la FGE Guanajuato o el aviso tardío de las familias parecen haber ignorado el protocolo de la Alerta Amber y publicado sus alertas hasta 10 días después.
Desde mediados de enero de 2025, se han activado diversas Alertas Amber y Protocolos Alba en distintos municipios del estado para la localización de adolescentes que han sido reportados como desaparecidos en circunstancias que aún no han sido aclaradas.
El 15 de enero se activó la primera Alerta Amber para localizar a cuatro jóvenes: Britany Florido Soto, de 15 años, desaparecida en San Francisco del Rincón; Miriam Naomi Jasso Campos, de 15 años, y Carlos Abraham Reynoso Negrete, de 16 años, ambos en León; y Alejandra Guadalupe Torres Moreno, de 17 años, en Silao. A partir de ese momento, las desapariciones continuaron, y en los días posteriores se sumaron más casos en diferentes municipios como León, Salamanca, Irapuato y Purísima del Rincón.
El 16 de enero, se activaron nuevas alertas para Romina Guadalupe y Nelly Marisol, mientras que el 17 de enero se reportaron otros dos casos en León, activándose el Protocolo Alba para la búsqueda de Cinthya Torres y María Nicassio. Para el 20 de enero, se sumaron otros dos casos, entre ellos el de Diana Tamara, una joven estadounidense, y Karina Flores. El 21 de enero se activó la Alerta Amber para localizar a Sofía Andrea, Kimberly y Jesús, menores desaparecidos en León, Irapuato y Salamanca, respectivamente. El 23 de enero, se reportó la desaparición de seis menores más: Kilian, Brittany, Ernesto, Jonathan, María y Miguel, desaparecidos en León, Irapuato y Salamanca.
En los últimos días de enero, nuevos reportes continuaron llegando, con la activación de Alertas Amber para localizar a Ángel Yovanie y Layla Mariana el 27 de enero, y a otros cuatro jóvenes el 31 de enero: María Alejandra, Luis Fernando, Juan Carlos y Christian Emmanuel, desaparecidos en Irapuato y León.

Caso Mateo en León
El 4 de febrero de 2025, Mateo Santiago Ramírez Martínez, de 12 años, desapareció en la colonia Las Mandarinas, en León, después de salir de la Secundaria Técnica número 39. Fue visto por última vez a las 2:20 p.m., vistiendo su pants escolar, y su rastro se perdió después de ser captado por cámaras de un kinder cercano.
Ante la desaparición, la familia de Mateo emprendió búsquedas independientes, distribuyendo volantes en colonias del centro de León, como San Juan Bosco, San Jerónimo, Peñitas y La Garita. Además, vecinos de la zona se unieron a las brigadas de búsqueda como muestra de solidaridad.
Las autoridades municipales activaron el Sistema de Búsqueda Municipal, involucrando a un grupo especializado de la Policía Municipal. Asimismo, se interpuso una denuncia ante la Fiscalía del Estado, y se emitió la Alerta Amber para ampliar la difusión y localización del menor.
Aunque el jueves 6 de febrero circularon rumores sobre la posible localización de Mateo, su familia desmintió estas versiones y continúa con la búsqueda del joven.

Hay 83 niñas, niños y adolescentes desaparecidos en Guanajuato
La Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato advirtió que actualmente hay 83 fichas activas de la Alerta Amber en el estado, y llamó a las autoridades a no minimizar las desapariciones de niños, niñas y adolescentes. La organización también solicitó que se apliquen protocolos adicionales de búsqueda en todos los casos, incluido el de Mateo Santiago Ramírez, quien desapareció el 4 de febrero de 2025 en León.
Según una consulta de la cuenta oficial de la Alerta Amber en Guanajuato, en enero de 2025 se publicaron 163 alertas sobre desapariciones de menores en el estado, algunas con más de una persona involucrada. Además, se informó que 82 alertas fueron desactivadas tras la localización de los menores.
La Plataforma también pidió que las 83 alertas activas y el caso de Mateo se manejen bajo protocolos de búsqueda individualizada, considerando aspectos como la situación de trata de personas y reclutamiento, y realizando un análisis de contexto de cada caso con la colaboración adecuada entre autoridades. La organización resaltó que León es el municipio con el mayor número de desapariciones de menores en Guanajuato.
Más noticias sobre desapariciones en Guanajuato
Buscan a Iker, Lucero, Teresita de Jesús y Martha Lilia; dos menores y dos mujeres desaparecidos en Guanajuato
Buscan a María, Luis, Juan y Christian, menores desaparecidos en Guanajuato
Buscan a un bebé, Nayhomi, Lindsaey, Yatziri y Mariana, menores desaparecidas en Guanajuato