Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato lanza la convocatoria Reconstrucción Mamaria, un apoyo que mejora la calidad de vida de las mujeres guanajuatenses que han tenido alguna deformidad por cáncer de mama.

El programa de Guanajuato proveerá desde implantes mamarios hasta material quirúrgico especializado. La meta de este apoyo es mejorar la calidad de vida de las mujeres, cuenta con un total de $6,000,000 millones para el total de la inversión.   

¿Para quiénes está dedicado el programa de Reconstrucción Mamaria en Guanajuato?

El apoyo está dedicado a todas aquellas mujeres guanajuatenses que hayan padecido mastectomía o presenten alguna deformidad mamaria originada por el cáncer u otro tumor benigno. El programa está dirigido a las 3,244,090 mujeres que habitan en los municipios de Guanajuato, únicamente se solicita que cumplan con los requisitos solicitados.

El apoyo contempla las siguientes ayudas:

  • Implantes mamarios anatómicos internos
  • Expansores mamarios
  • Tatuaje Médico
  • Tejido análogo
  • Material Quirúrgico Especializado

¿Dónde me registro para el apoyo del Gobierno de Guanajuato?

Los documentos y requisitos deberán ser entregados en la unidad de primer nivel o segundo nivel más cercano o en su caso, a la Jurisdicción Sanitaria correspondientes.

 
La meta es ayudar a las mujeres Guanajuatenses. Fuentes: Correo

¿Qué documentos necesito para el programa Reconstrucción Mamaria?

Los documentos necesarios para el registro son de índole médica para asegurar que las aspirantes cuentan con el visto bueno de parte de los especialista para adquirir el apoyo del estado de Guanajuato:

  • Contar con visto bueno del servicio de oncología para las mujeres mastectomizadas y/o con deformidad mamaria a causa del cáncer de mama u otro tumor benigno sin afiliación a instituciones de salud.
    • Pacientes de primera vez necesitará carta de visto bueno o alta del servicio de oncología
    • Pacientes subsecuentes, se requiere cualquiera de estos estudios: mastografía, ultrasonido o resonancia magnética cuyo resultado sea normal, para mujeres con remisión de patología menor de 5 años y/o mujeres menores de 35 años los estudios deberán tener vigencia mínima de 6 mese, con remisión mayor a 5 años y/o mujeres mayores de 35 años una vigencia mínima de 12 meses.
  • Solicitud Guanajuato Gobierno de la Gente (Anexo II) original
  • Carta responsiva en caso de menores de edad (Anexo III) original
  • Aviso de privacidad de datos (Anexo IV) original
  • Contar con visto bueno por parte del servicio de psicología (Anexo V) original
  • Identificación oficial vigente (copia simple)
  • Clave única de Registro de Población – CURP (copia simple) 
  • Comprobante de domicilio del ejercicio fiscal 2025 o último expedido (copia simple)

El programa tiene una duración de un año del 01 de enero al 31 de diciembre del 2025.

 
Los requisitos deben llevarse a la unidad de salud más cercana. Fuentes: Correo

Otros apoyos que realiza la secretaría de salud:

  • Escuchar mejor: busca apoyar con implantes osteointegrados a aquellas personas que padezcan de patologías auditivas.
  • Vive sin Adicciones: implementar estrategias de prevención de adicciones y salud mental en los municipios de Guanajuato 
  • Mi hospital cercano: busca fortalecer la atención médica y diagnosticar oportunamente, además de acompañar a los interesados antes, durante y después de sus atenciones médicas.

Este apoyo no es el único que lanza la Secretaria de Salud. Fuentes: Correo

¿Cómo obtengo los anexos que solicita el programa Reconstrucción Mamaria?

Los anexos del programa Reconstrucción Mamaria son de 4 tipos:

  • El primero solicita los datos del paciente: Nombre, curp, teléfono, colonia, municipio y autorización para recibir información del Gobierno del Estado.
  • Este anexo es el permiso de que una menor de edad acceda al programa, es la carta responsiva para que el padre, madre o tutor autorice al menor.
  • La firma, autorización y protección de los datos personales del interesado en el apoyo.
  • El documento que deberá llenar el especialista de la salud psicoemocional para dar autorización al paciente de recibir el apoyo del gobierno y la secretaría de salud.

Más noticias sobre apoyos:

CFE reactiva programa ASI: así puedes obtener un refri nuevo

¿Cómo me registro al programa Ver por México?

Inicia programa “Cosechando Soberanía” en Guanajuato, ¿en que consiste?