Guanajuato, Guanajuato.- El gobierno del estado no ha cubierto sus pendientes con los familiares de personas desaparecidas. Aunque la comisión estatal de víctimas se comprometió a que el año pasado resolvería la petición de apoyos alimentarios para más de 350 familias del colectivo de búsqueda de personas no localizadas colectivo ‘Una luz en mi camino’, hasta el momento siguen en espera de respuesta.  

 Fotos: Eduardo Ortega
 

El rezago tiene un año, tenemos a más de 350 familias que seguimos en espera de la notificación legal de la procedencia o no procedencia de los apoyos, están en espera de resolución y quedaron por parte de la comisión estatal de víctimas muy formalmente el año pasado se iba a resolver la situación de las familias, pero no ha sido así”, dijo la activista, buscadora y representante del colectivo ‘Una luz en mi camino’ Norma Patricia Barrón Núñez. 

 

 

Se les prometió una respuesta

En 2024 después de insistir en la necesidad de los apoyos alimentarios para estas más de 350 familias de todo el estado que buscan a sus seres queridos, se les aplicó por parte del personal de la comisión de víctimas los estudios de trabajo social, con la promesa de que se les respondería negativa o positivamente para la entrega de los apoyos. Pero terminó el año, pasó el primer mes de este 2025 y aún no reciben respuesta.  

 
“El rezago tiene un año, tenemos a más de 350 familias que seguimos en espera ” Fotos: Eduardo Ortega

“No se regularizó al 100% la entrega de los apoyos pero si vimos un avance porque iba a ser el cierre ejercicio fiscal del año pasado”, dijo Barrón Núñez.  

Pero además este año entraron en vigencia nuevas reglas de operación para acceder a los apoyos, no consideraron a los activistas en las modificaciones y con ello un buen porcentaje de familiares de personas no localizadas quedarían sin posibilidad de acceder a los apoyos.  

 
Fotos: Eduardo Ortega

Por ejemplo si una persona se encontró en 2020 cambio de desaparecida a homicidio y sus familiares quieren ingresar un apoyo  ya no lo pueden hacer, porque los apoyos son a partir del 2021, entonces que va a pasar con esas familias del 2021 hacia atrás que no se les va a dar a apoyo, si hay menores huérfanos es muy probable que se integren a las filas de la delincuencia, estamos haciendo un análisis para que reciban un apoyo obviamente no se les va a mantener en su totalidad, pero que se les consideren a las familias de desaparecidos y que aquí entren también los apoyo a los de larga data que no han sido denunciadas, que se les reciba sus denuncias e ingresen en la comisión de búsqueda”, sostuvo la activista.

Más noticias sobre desaparecidos

Hay en Guanajuato más de 4 mil personas desaparecidas desde hace 12 años

Caso Mateo no es el único: preocupan casos de menores desaparecidos en León

Con protesta por los desaparecidos, Hasta Encontrarte conmemora su cuarto aniversario