Morelia, Michoacán.– La mañana de este lunes, un fuerte operativo de seguridad se desplegó en las inmediaciones de la planta de Coca-Cola en Morelia, Michoacán, luego de que se reportara el hallazgo de un supuesto explosivo en una jardinera cercana. Este suceso desató una serie de reacciones y generó preocupación en la comunidad.
El hallazgo y el operativo de seguridad

De acuerdo con testimonios de testigos, un hombre, de manera sospechosa, lanzó una bolsa negra dentro de una jardinera ubicada fuera de la planta de la famosa empresa de bebidas.
Tras realizar esta acción, el sujeto huyó rápidamente, lo que llamó la atención de los trabajadores y transeúntes cercanos, quienes alertaron a las autoridades locales.
En respuesta al reporte, elementos de la Guardia Nacional, la Guardia Civil y la Policía de Morelia, con apoyo de la Unidad Canina, acudieron al lugar y acordonaron la zona como medida preventiva.
Además, se cerró parcialmente la lateral de la Calzada La Huerta, lo que generó congestionamientos viales en las inmediaciones del lugar.
Inspección y reacción ante el posible peligro
Ante la posibilidad de que el objeto pudiera ser un explosivo real, se activó la intervención de personal especializado del Ejército Mexicano.
Con el fin de garantizar la seguridad de los habitantes cercanos, se procedió a la inspección de la bolsa. Sin embargo, hasta el momento las autoridades no han confirmado si efectivamente se trataba de un artefacto peligroso. Tampoco se ha informado sobre la identidad o paradero del responsable del incidente.

Las investigaciones siguen su curso, y se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial sobre el hallazgo. A pesar de la incertidumbre, las autoridades mantienen la zona resguardada para evitar mayores riesgos.
Prohibición de productos Coca-Cola en cantinela
Un hecho curioso que también ha acaparado la atención en el mismo estado, es la reciente prohibición de la compra y venta de productos Coca-Cola en la comunidad de Cantinela, localidad del municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo.
Esta medida ha generado un debate entre los habitantes, pues se han establecido sanciones económicas para quienes incumplan la normativa, con multas que pueden llegar hasta los 5 mil pesos.
Aunque el comunicado oficial de las autoridades comunitarias no especifica las razones exactas detrás de la decisión, se especula que la medida podría estar relacionada con la falta de apoyo de la multinacional a la comunidad.
Aparentemente, un acuerdo con otra compañía refresquera podría haber sido la causa, bajo la promesa de beneficios para la población local.
¿Por qué la prohibición de Coca-Cola?

La comunidad de Cantinela, regida por usos y costumbres, ha tomado la decisión de excluir a Coca-Cola y su competencia Corona de los comercios locales.
Esta decisión, aunque no oficializada por las grandes marcas, ha generado reacciones mixtas, ya que, en general, Coca-Cola es una de las marcas más presentes y consumidas en México.
De hecho, México es uno de los mayores consumidores de Coca-Cola a nivel global, con una red de distribución que llega tanto a áreas urbanas como rurales. Sin embargo, las críticas hacia la empresa en cuestiones de salud pública y su falta de apoyo a ciertas comunidades han originado disputas que se reflejan en estos movimientos de resistencia local.
El debate sobre las restricciones a Coca-Cola y otras marcas en ciertas localidades del Valle del Mezquital ha puesto en evidencia la creciente autonomía de estas comunidades, que buscan equilibrar sus tradiciones con la modernidad.

Aunque en muchos casos se establece la prohibición por razones de salud o como una respuesta al desinterés de empresas, la aplicación de sanciones a quienes desobedezcan la normativa ha creado un entorno tenso para el comercio local.
Mientras tanto, las empresas afectadas aún no se han pronunciado oficialmente sobre estos eventos. No obstante, los habitantes de Cantinela, que siguen firmemente su decisión, esperan que estas medidas promuevan el bienestar y el desarrollo de la comunidad a largo plazo.