Ciudad de México, México.- El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, advirtió este lunes sobre la operación de “coyotes” que se hacen pasar por gestores del organismo para defraudar a los derechohabientes, ofreciéndoles créditos en efectivo con fines fraudulentos.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Romero Oropeza hizo un llamado a los trabajadores del Infonavit para que no se dejen engañar por estos delincuentes.

 
Infonavit alerta sobre “coyotes” que engañan a derechohabientes con ofertas de créditos en efectivo, quedándose con hasta el 40% del dinero de los trabajadores (Foto: Twitter)

Explicó que los “coyotes” ofrecen a los derechohabientes la posibilidad de retirar su dinero de la subcuenta de vivienda para destinarlo a cualquier propósito, cuando en realidad el dinero solo debe utilizarse para la compra de una vivienda o, en su caso, para pensión al momento de la jubilación.

“Se quedan con hasta el 40% del dinero de los trabajadores, e incluso en ocasiones más. Este es un llamado a que no se dejen engañar”, insistió el funcionario.

Romero Oropeza detalló el modus operandi de estos estafadores, quienes se publicitan a través de anuncios en bardas en diversas ciudades del país, especialmente en las periferias de las delegaciones del Infonavit.

En estas bardas, se ofrece el mensaje: “Tu crédito Infonavit en efectivo para lo que quieras”, un mensaje que resulta ser una trampa para engañar a los derechohabientes.

 
Infonavit alerta sobre “coyotes” que engañan a derechohabientes con ofertas de créditos en efectivo, quedándose con hasta el 40% del dinero de los trabajadores (Foto: Twitter)

En un ejercicio para conocer cómo operan estos “coyotes”, el titular del Infonavit compartió que una funcionaria del instituto se hizo pasar por derechohabiente y se contactó con uno de estos estafadores.

Esta práctica ilegal busca obtener un porcentaje significativo del dinero de los trabajadores, lo que representa un robo directo de recursos que pertenecen a los derechohabientes.

“El dinero que está en la subcuenta de vivienda es fundamentalmente para dos cosas: para obtener vivienda, si es necesario, o para pensión al momento de la jubilación. No es para cualquier cosa, y mucho menos para que se queden con tu dinero”, explicó Romero Oropeza, quien enfatizó la importancia de que los trabajadores estén informados y alertas ante estos fraudes.

El director del Infonavit reiteró que el instituto continuará trabajando para erradicar estas prácticas y proteger los derechos de los trabajadores.

 
 

Infonavit alerta sobre “coyotes” que engañan a derechohabientes con ofertas de créditos en efectivo, quedándose con hasta el 40% del dinero de los trabajadores (Foto: Twitter)

Además, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier intento de fraude o actividad sospechosa relacionada con estos “coyotes”.

Más noticias sobre el Infonavit

¿Cómo tramitar un crédito Infonavit en Guanajuato para este 2025?

Infonavit llega a acuerdo de mejora salarial de su personal técnico

¿Necesitas dinero? Aquí tres formas de sacar tu ahorro Infonavit sin comprar una casa