Guanajuato, Guanajuato.- El PRI propone la figura del Zar Antidrogas para combatir el tráfico de fentanilo, porque la estrategia federal no ha funcionado y se busca que esta nueva figura pueda tener coordinación con los municipios y los Estados, así como con los dos países del norte.
El delegado en Guanajuato del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Eligio González, informó que el presidente del partido, Alejandro Moreno Cárdenas presentó hace unos días en el senado de la república, la iniciativa para la creación de la figura del zar antidrogas, de manera específica para el combate al fentanilo y drogas sintéticas, para combatir su producción, consumo y exportación.
Explicó que la figura del Zar antidrogas tiene como objetivo que el gobierno federal pueda designar a un responsable que se haga cargo de manera específica del combate al fentanilo y demás droga sintéticas, que este funcionario tenga una atribución de coordinarse con la Fiscalía General de la República y con las dependencias del gobierno en sus diversos órdenes de gobierno y establecer una estrecha comunicación y coordinación con autoridades de Canadá y Estados Unidos a fin de crear una estrategia sólida que combata de manera efectiva este problema del fentanilo.
Esta propuesta necesita modificar la ley orgánica a la administración pública para establecer esta figura nacional del Zar Antidrogas y dependerá de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, que será en la propuesta designada por el titular del poder Ejecutivo federal.
“México es el principal explotador de fentanilo en Estados Unidos y su consumo se expande ya por el territorio nacional, lo que ha ocasionado una guerra entre los grupos delictivos por el control del tráfico de fentanilo. De acuerdo a reportes del Wall Street Journal, México es el principal exportador de fentanilo que se consume en territorio americano y la oficina de aduanas fronterizas incautó en 2024 más de 9 mil kilogramos y esto representa solo una porción de la cantidad que se estima puede ingresar año con año”, dijo Eligio González.
Indicó que el problema del fentanilo es que es una sustancia 50 veces más potente y adictiva que la heroína y se ha convertido en el principal negocio del crimen organizado en México y eso, a su vez, genera una confrontación brutal entre los grupos delictivos por este control.
Crítico que, ante esto, la respuesta del gobierno morenista fue “que no ha habido respuesta”. En vez de estar ocupados por atender este tipo de problema de manera seria, estructuradaorganizada,; lo que ha hecho el gobierno federal es dedicar todo su esfuerzo a desmentir los señalamientos del gobierno de Estados Unidos. A desmentir los reportes periódicos que se hacen a nivel nacional e internacional sobre este tema del narcotráfico y de distribución del fentanilo y no atienden el problema real”.
Declaró que para los funcionarios norteamericanos, el gobierno federal está coludido, “es cómplice, es parte, permite que los grupos delictivos operen, trafiquen, introduzcan, en el dicho de Estados Unidos, el fentalino a nuestros vecinos del norte”.

Insistió que el gobierno federal, lejos de tener una estrategia integral, “solo desmiente el dicho de Estados Unidos y hace muy poco para establecer una coordinación que permita tener acciones contundentes y en éste tema del crimen organizado, son solo está el problema del fentanilo, el PRI ha exigido desde hace meses, desde que inició el gobierno federal, un cambio en la estrategia del combate a la delincuencia, que permita que de manera efectiva se atienda el fenómeno delictivo en todas sus facetas”.
Compartió que al día de hoy, del 2018 al 11 de febrero de 2025, “de acuerdo a las cifras oficiales, en el país se han presentado 211 mil 263 homicidios dolosos. Por mucho supera el número de homicidios del gobierno de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto”.
Enfatizó que la propuesta del PRI busca ayudar a que se establezca una coordinación real, efectiva, interinstitucional entre los tres gobiernos: Canadá, Estados Unidos y México y que se dé un paso certero en el combate de dicho flagelo.
Apuntó que el problema de la inseguridad está en todo el país. “Si bien es cierto que en Guanajuato se ha incrementado, también ocurre en Tabasco, en Chiapas, en Guerrero, Michoacán, en Sinaloa, en Tamaulipas, en Baja California. Todo el país está incendiado porque la estrategia nacional es deficiente, si es que hay estrategia”, finalizó.
Más noticias
Eligen a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo fiscal de Guanajuato
La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses
Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?