Celaya, Guanajuato.- El actual gobierno retomará el proyecto de administraciones pasadas para convertir las instalaciones del recinto ferial Ecoforum en un centro de negocios y espectáculos. Para ello, el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mil 200 millones de pesos para rehabilitar el lugar.

“Al BID le pedimos, si mal no recuerdo, mil 200 millones de pesos para el Ecoforum, porque queremos meter, por ejemplo, un hotel para que esos proyectos que desde hace años tenían hoy los queremos concretar”, señaló el presidente municipal.

 

 

 
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez solicitará al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) mil 200 millones de pesos para rehabilitar el lugar. Foto: Martín Rodríguez

Fue en 2018 cuando el Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística (IMIPE) mandó realizar un Plan Maestro para remodelar y detonar las instalaciones del Ecoforum. Este contempla la restauración de las salas de exposiciones, la construcción de un hotel dentro del complejo, un Centro de Usos Múltiples, una torre de trece niveles para negocios y oficinas, explanadas para juegos mecánicos y conciertos, plazas, Teatro del Pueblo, áreas verdes y de reserva.

El plan maestro requiere la reconversión de las 17 hectáreas que conforman el recinto ferial y busca proyectarlo a nivel regional y nacional con usos mixtos. El objetivo es que el espacio no se utilice únicamente para la Feria de Navidad, sino que pueda albergar actividades de negocios y espectáculos durante todo el año.

Solicitan 20 millones de pesos a la gobernadora para Feria de Verano en Celaya

Luego del éxito del festival “Regalos de Esperanza”, ya se rehabilitan las instalaciones del Ecoforum para realizar en junio la “Feria de Verano” y en diciembre la tradicional “Feria de Navidad”.

 
El plan maestro requiere la reconversión de las 17 hectáreas. Foto: Martín Rodríguez

El alcalde Juan Miguel Ramírez solicitó a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, 20 millones de pesos para la Feria de Verano y, dependiendo de los resultados, espera que el Gobierno Estatal aporte presupuesto para la Feria de Navidad.

La directora del Ecoforum, Sandra Lira, señaló que aún no puede dar a conocer detalles sobre la Feria de Verano, ya que será una sorpresa. Sin embargo, adelantó que habrá juegos mecánicos, un pabellón de barrios y comunidades, así como un área de expositores.

Sandra Lira informó que ya se rehabilitaron las oficinas con limpieza de moho e impermeabilización, se sellaron grietas, se retiró un árbol caído y se limpió el canal y la explanada. También se repararon los baños, el aviario y se realizaron trabajos de remodelación en la explanada, además de retirar la maleza que había crecido en algunas zonas.

 

 

 
También se repararon los baños, el aviario y se realizaron trabajos de remodelación en la explanada, además de retirar la maleza que había crecido en algunas zonas. Foto: Martín Rodríguez

La funcionaria aseguró que no se invirtieron recursos adicionales, ya que los trabajos se realizaron con el apoyo de personal de diferentes dependencias municipales.

Para los tres años de gobierno, se pretende que en el Ecoforum se realicen 12 eventos, cuyos ingresos se utilizarán para la rehabilitación del recinto.

Ecoturismo en Celaya ofrece nuevas experiencias para turistas y locales

Aunque en administraciones pasadas se frenó el proyecto de ecoturismo en las comunidades rurales, la Dirección de Turismo puso en marcha el “Paseo Ecoturístico Ojo Seco”, donde ya se tienen programadas distintas actividades.

El director del Consejo de Turismo, Carlos Olvera, señaló que, bajo el lema “Escápate un fin de semana y vive el Paseo Ecoturístico, donde podrás vivir una experiencia única”, el municipio de Celaya promueve el ecoturismo en las comunidades, un proyecto cuyo propósito es ofrecer nuevas opciones para los visitantes y turistas que llegan al municipio, así como generar alternativas económicas para los habitantes de la zona rural.

El director de Turismo detalló que ya existen proyectos de ecoturismo en el municipio, pero han recibido poco apoyo y promoción. Por ello, en la actual administración se busca impulsarlos mediante capacitación y campañas de promoción.

Uno de estos proyectos destacados es el Paseo Ecoturístico en la comunidad de Ojo Seco, que, durante un día, ofrece actividades como disfrutar de un delicioso desayuno típico, aprender a hacer la tortilla ceremonial Otomí, elaborar tu propio muñeco de trapo artesanal, conocer la historia, costumbres y tradiciones de esta comunidad, hacer senderismo y aprender cómo se elabora el telar de cintura.

Otros productos, con diferentes actividades, se han desarrollado en las comunidades de Canoas, Capulines, San Juan de la Vega, entre otras.

Dado que cerca de algunos de estos sitios han ocurrido hechos de alto impacto, el alcalde Juan Miguel Ramírez aseguró que se contará con la seguridad suficiente de la Policía Municipal, Ejército y Guardia Nacional.

Esta estrategia, agregó el director de Turismo, forma parte de los esfuerzos para atraer más turismo e incrementar el tiempo de estancia, pasando de 1.63 días a 2.5 días.

 

 

Más noticias de Celaya

Detectan a dos policías que ‘ordeñaban’ gasolina en Celaya: reportaban 100 litros al día

¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?

¿Nuevo cuartel de la Guardia Nacional y el Ejército en Celaya? Esto es lo que sabemos