Según lo señalado por productores de la zona Silao-Romita-Irapuato, las instancias federales han hecho poca difusión relacionada con este programa o al menos ésta no ha llegado a sus destinatarios principales.

En representación de integrantes del gremio habló Jesús Marmolejo Ramos que preside la Sociedad de Porcicultores, Ganaderos y Agricultores del Campo del Bajío, quien explicó que son principalmente trabajadores de la tierra que viven en comunidades rurales alejadas o en zonas en las que no se cuenta con servicio de telefonía, los que suelen estar más desinformados.
“No les interesa si se registra o no un productor, sabiendo que nos están haciendo mucho daño al no bajar esa información al campesino de a pie. Somos gente que nos dedicamos a labrar la tierra, a estar en sus tierras y es muy poco lo que salen a las ciudades para poder darse cuenta de los programas”.
Y esto ha tenido como consecuencia que aún cuando las ventanillas para el preregistro se abrieron el primero de octubre de 2024 con fecha de cierre el 30 de noviembre, y luego se ampliaron hasta este 28 de febrero, no ha sido un plazo suficiente para que los beneficiarios cumplan con los requerimientos.

Es por ello que Marmolejo Ramos consideró necesario que se haga mayor difusión incluso a través de la señal televisiva, y que el tiempo para que vuelvan a formar parte del Programa de Energía Eléctrica de Uso Agrícola sea suficiente.