Guanajuato, Guanajuato.- Una mujer salmantina que fue deportada el pasado viernes ahora se encuentra en manos del crimen organizado, y su familia debe pagar 10 mil dólares para liberarla, informó la diputada Yesenia Rojas Cervantes. La legisladora explicó que esto ocurre porque, una vez deportados, los migrantes no tienen información sobre qué hacer ni con quién acudir.

Rojas Cervantes, diputada panista, dijo que ha estado distribuyendo tarjetas con información sobre la ubicación de las Casas Guanajuato en Estados Unidos, los derechos constitucionales de los migrantes y qué hacer en caso de ser deportado.

 

 

“Tuve la oportunidad de estar en la frontera y conocer el procedimiento de la deportación. Me queda claro que, aunque el gobierno federal está trabajando, por experiencia y testimonios de personas que nos han compartido su vivencia, el botón rojo no está funcionando. Es crucial que trabajemos en equipo”, afirmó.

La diputada reveló que, la noche anterior, recibió una llamada a las 11:00 p.m. de una persona deportada, que cruzó la frontera sin recibir orientación sobre cómo llegar a Guanajuato.

“Hoy, la tiene el crimen organizado. Le exigen 10 mil dólares para liberarla”, detalló Yesenia Rojas.

 La diputada reveló que, la noche anterior, recibió una llamada a las 11:00 p.m. de una persona deportada, que cruzó la frontera sin recibir orientación sobre cómo llegar a Guanajuato. Foto: Roberto López

La legisladora informó que Susana Guerra Vallejo, subsecretaria de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en Guanajuato, está en contacto con la familia de la afectada para conocer los detalles. El primer paso es que la familia presente la denuncia.

“Todos somos adultos y no pueden detenerte en la frontera. Mi recomendación es contar con estos enlaces, estar en contacto con la embajada y trabajar en equipo. Si tienes un familiar deportado, no lo dejes salir de las instalaciones de Relaciones Exteriores o Migración hasta tener un plan”, recomendó la congresista.

Además, Rojas Cervantes destacó que algunas áreas de la frontera son peligrosas y sugirió que los migrantes esperen hasta tener un plan. También recordó que, una vez en las instalaciones de migración, pueden usar un teléfono para comunicarse con familiares y confirmar que alguien los espera o que migración los enviará a su lugar de origen.

 

 

Rojas Cervantes indicó que la mujer fue deportada el viernes y luego privada de su libertad en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

 

Más noticias de migrantes en Guanajuato

¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

GN dispara contra grupo de migrantes en Silao; hay un muerto y varios heridos ¿qué pasó?