Guanajuato, Silao.– El Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA) consideró necesario que las y los obreros adquieran una representación democrática en las discusiones relacionadas con las reformas a la Ley del Infonavit, ya que son estos quienes conocen sus necesidades reales.

Desde la perspectiva de un sindicato democrático y originado desde las líneas de producción, el SINTTIA, que representa a la mayoría de la base trabajadora de la ensambladora automotriz General Motors (GM) en el municipio de Silao, señaló que resulta necesario el democratizar y fortalecer de manera verdadera un esquema de gobernanza tripartito y no una simple “formalidad o simulación de este”.

“Que no sea el propio gobierno quien elija qué sindicatos o centrales sindicales serán sus contrapartes en representación de la clase trabajadora, sino que lo hagan los propios trabajadores a partir del voto personal, libre, directo y secreto”.

 
 

Y es que las reformas que habrán de realizarse a la Ley Infonavit se encuentran en discusión, las cuales tienen alcances principalmente en buscar una mayor transparencia y fiscalización de los recursos, la creación de una empresa constructora, un esquema de vivienda con orientación social, regulación de sueldos y pagos a funcionarios, así como la reducción de costos de construcción.

Al reconocer que nuestro país atraviesa por tiempo distintos, el Sindicato expuso en un comunicado que “es momento de que la representación en los órganos tripartitos sea democrática, pues históricamente han sido los sindicatos ‘Charros’ de siempre a los que se les ha dado la facultad unilateral de ‘representar’ los intereses de toda la clase trabajadora en México”.

Y expuso que esta situación “persiste y perpetúa” un modo de funcionar “mafioso” que “niega en los hechos los esfuerzos de democratización de la vida laboral y sindical que los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo han promovido” desde su papel como presidentes de la República.

Mientras que la secretaria general del SINTTIA, Alejandra Morales Reynoso, insistió en la urgencia de que se garantice el derecho de las y los trabajadores de tener una participación activa en las discusiones sobre las oportunidades de acceso a una vivienda cuyo crédito Infonavit no resulte impagable.

“Durante años pasados había deudas interminables… creo que las reformas han tenido mejoras pero al final del día como sindicatos nos gustaría participar en la elaboración de estas reformas que realmente establezcan que sea un beneficio para los trabajadores y que no sean endeudados milenariamente”.

Además, la representación sindical también se refirió a los recientes casos de corrupción dados a conocer y que se relacionan con el manejo de los fondos de vivienda, ante lo que urgió a la implementación de mecanismos de supervisión y rendición de cuentas públicas y transparentes relacionadas con las decisiones, uso y resultados de los fondos de vivienda.

“Es urgente acabar con la corrupción en el manejo de los fondos de los trabajadores y ofrecer mayores y mejores optaciones para acceder a una casa”, ya que se trata de un “derecho ganado” de manera ardua, y que para muchos empleados representa la única oportunidad de contar con una vivienda o construir un patrimonio.

 

Más noticias

Sheinbaum acusa al PAN de aumento de violencia en Guanajuato “lleva muchísimos años”

La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses

Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?