PERFILADA. La alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos admitió que Margarita Alba podría estar en la terna que enviará al consejo del Parque Metropolitano que elegirá a quien será el o la nueva directora una vez que se materialice la salida de Juan Pablo Luna Mercado quien formalmente sigue siendo el director.
Pero para no darle vueltas, ya podemos apostar doble contra sencillo a que Alba será la nueva titular de este pulmón leonés, el más importante en la ciudad.
MOTIVOS. ¿Que porqué ha sido y generará más polémica una vez que se consume, este nombramiento? Porque la citada es esposa del regidor Hildeberto Moreno, uno de los ediles más cercanos a la alcaldesa y que no tiene antecedentes en cargos de esa naturaleza.
ANTECEDENTE. De hecho, Moreno fue sustituido por su compañera Luz Graciela Rodríguez como representante del Ayuntamiento en el consejo del parque hace unas semanas para preparar el terreno a la eventual y casi segura llegada de su esposa al cargo porque al final de cuentas como miembro de ese organismo tendría que votar a el o la nueva titular.
A VER. Esto podría ocurrir el próximo martes. Margarita Alba ya fue entrevistada y los consejeros saben que trae bendición mayor. Esperemos acontecimientos pero todo parece indicar que se viene una muestra más de que, en nuestros gobiernos, primero están los amigos, los parientes y los compadres aunque no estén capacitados y no parezcan competentes para el cargo.
LA DEL ESTRIBO…
El alcalde de Celaya Juan Miguel Ramírez Sánchez condenó el asesinato de su jefe de escoltas Alvaro Coria Jiménez quien había sido policía de Celaya con ingreso en febrero de 2013. No se saben las razones por las que salió de la corporación aunque sí que en su momento reprobó los exámenes de control de confianza.

DIEGO SINHUE: LA DERROTA QUE CAMBIÓ SU DESTINO
A diferencia de cómo lo hizo en su momento Libia Dennise García Muñoz Ledo quien llegó al cargo con la certeza de que era la designada por Diego Sinhue Rodríguez Vallejo para ser la precandidata a la gubernatura, hace exactamente 10 años, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, asumía la secretaría de Desarrollo Social en sustitución de Ector Jaime Ramírez Barba quien se iba de candidato a diputado local por el III distrito local.
Un enroque que en ese momento tenía un sabor agridulce para Rodríguez Vallejo que busco ser alcalde de León y no pudo llegar a la candidatura debido a un error de cálculo y algo de soberbia del entonces gobernador Miguel Márquez quien creyó que nada ni nadie se podía oponer a su favoritismo a favor del entonces diputado local para llegar a la alcaldía de León.
Fueron tiempos que precipitaron acciones que sacudieron al panismo guanajuatense
Rodríguez Vallejo no pudo ser el candidato a alcalde en 2015 porque entre la rebeldía de Ricardo Sheffield y las ansias de protagonismo de Carlos Medina, le cerraron el paso e hicieron políticamente inviable su designación.
Que Márquez hubiese querido salirse con la suya a costa de lo que fuera, iba a poner en riesgo el regreso al poder del PAN en León.
A Diego Sinhue le dolió en el alma no llegar a esa nominación y se juró entonces que no habría segunda intentona. La secretaría de Desarrollo Social y Humano llegó entonces como un premio de consolación que ya quisiera cualquiera.
Junto a ese cambio, se dio el obligado relevo de Héctor López Santillana en la secretaría de Desarrollo Económico Sustentable que sin deberla, ni temerla se convirtió en el tercero en discordia para León. Guillermo Romero Pacheco fue otro que, sin buscarlo ni esperarlo, sacó premio mayor por el resto del sexenio marquista al ser el sustituto de López Santillana.
Rodríguez Vallejo no imaginaba que su nuevo cargo lo iba a catapultar como el precandidato del oficialismo, 3 años después aunque era lógico su encartamiento como candidateable porque de ahí había surgido Márquez.
Ector Jaime Ramírez se convertiría en diputado y coordinador de la bancada local. Carlos Medina no imaginó tampoco que Diego Sinhue, a quien CP vetó en 2015, regresaría 3 años después con el cargo más importante en el Estado.

¿UNA MUJER A LA PEDHG?
Aunque cada día parece haber más claridad en torno a quienes pueden ser los y las favoritas para estar en la terna que definirá la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso local, hoy según la información disponible son altas las probabilidades de que quien salga electa sea una mujer.
Habrá que esperar porque ayer se definieron los criterios que se van a evaluar de las 14 personas que son elegibles para esa terna. A sabiendas de que se iban a topar con una pared azul, Morena dio la batalla en los argumentos para incluir el criterio de independencia y autonomía como un sexto criterio.
De origen, había un acuerdo unánime de los y las 3 panistas y 2 morenistas para que los criterios fueran la idoneidad académica y profesional al cargo; el planteamiento y exposición de su plan de trabajo; la trayectoria en la defensa de los derechos humanos; la respuesta a preguntas y casos prácticos de la sociedad civil y la evaluación de consistencia.
Cada uno de ellos será calificado en escala de 1 a 5 en donde 1 es Muy limitado e insuficiente en cumplimiento 2; cumple parcialmente, 3; cumple con el criterio de manera aceptable, 4; supera las expectativas en este criterio, y 5; destacado.
La presidenta de la comisión, la morenista Plasida Calzada empujó para que los panistas aceptaran la inclusión del criterio adicional. El coordinador David Martínez que no es parte de la comisión fue el más directo en su argumentación al aludir sin citarlos por su nombre a los 2 exombudsperson que luego se convirtieron en magistrados: Gustavo Rodríguez Junquera y Vicente Esqueda.
Lo cierto es que sabía que era una causa perdida. Ya hemos comentado aquí que Morena no tiene mucha autoridad moral para pedir en Guanajuato que el próximo ombudsperson sea autónomo cuando su partido a nivel nacional impuso a Rosario Piedra quien ni siquiera era la candidata favorita de la presidenta Claudia Sheinbaum sino de su antecesor y era cuestionadísima por su perfil.
Y es que el proceso en Guanajuato, en su configuración y en su desarrollo hasta el momento ha sido el más abierto, incluyente y transparente de la historia. Al PAN todavía le puede dar para congeniar con bancadas y opositoras para sacar adelante a la favorita de la gobernadora aunque la titular del Ejecutivo no parece casada con un solo nombre.
Karla Alcaraz aparece como una de las mejor evaluadas al igual que Efraín Alcalá, ambos procedentes de la propia PEDHG. Jaime Rochín, comisionado de Atención a Víctimas también tiene buenas posibilidades.
La exconsejera del Instituto Estatal Electoral Sandra Prieto; Karla Escárcega y Wendy Muñoz también tienen opciones. El próximo martes, ya con las evaluaciones aplicadas tendremos más claridad sobre lo que viene.
Más columnas
INFONAVIT y la nueva política de ocupación: ¿regularización o paracaidismo institucionalizado?
Sin cambios estructurales, la UG no podrá erradicar la violencia de género
¿Protege gobierno de Yozajamby Molina a un violentador?