Ciudad de México, México.– Al cumplir 107 años desde su promulgación en 1917, la Constitución de México ha experimentado un total de 256 reformas, según un estudio realizado por el Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República.
El documento, titulado ‘Las reformas a la Constitución en la era de la alternancia’, elaborado por César Alejandro Giles, destaca que los periodos de gobiernos divididos y de alternancias han sido los que han impulsado un mayor número de cambios en la carta magna del país.
¿Cuántos artículos siguen intactos?
Desde su promulgación, la Constitución ha mantenido su estructura original en solo 19 artículos, mientras que 117 de los 136 artículos totales han sido objeto de modificaciones a lo largo de los años.
Estas reformas han alterado diversos artículos en hasta 770 ocasiones, abordando demandas sociales, respaldando programas de gobierno y estableciendo principios rectores del Estado.
El estudio señala que el presidente Andrés Manuel López Obrador es inscrito como el mandatario que ha presentado el mayor número de iniciativas en un solo acto. Antes de la presentación de su último paquete de cambios constitucionales, se destacan hasta 11 propuestas de modificación en conmemoración al Día de la Constitución.
El investigador Giles sugiere que la suerte de las iniciativas de reforma constitucional depende más de la capacidad para dialogar y convenir que de la conformación del Congreso resultante de las elecciones de junio de 2024. Con más de 20 mil cargos públicos en juego, incluyendo la presidencia, 128 senadurías y 500 diputaciones, se espera una jornada electoral histórica.
El estudio revela que, durante los periodos de gobiernos divididos y de alternancias en los últimos 24 años del siglo XX y los primeros 24 años del siglo XXI, se aprobaron 66 y 106 reformas constitucionales, respectivamente. Esto indica un aumento en el ritmo y la profundidad de los cambios constitucionales durante los periodos de alternancia política.
La conclusión del estudio sugiere que en México se han aprobado más reformas constitucionales mediante el diálogo y la negociación en Congresos sin mayorías, en comparación con los tiempos de partido hegemónico. Esto destaca un cambio significativo en la dinámica política del país a lo largo de los años