Guanajuato, Guanajuato.- El caso de la salmantina deportada de Texas, secuestrada en Tamaulipas y por cuya liberación piden 10 mil dólares, no es el único.
“También a un paisano de Dolores lo secuestraron y se tuvo que pagar 5 mil dólares para liberarlo”, aseguró Lolita Aviña Gómez, líder de migrantes en Texas. Agregó que, incluso si logran llegar a Guanajuato, allá también los están esperando para extorsionarlos.
Por su parte, Omar Silva, abogado y líder migrante en California, aseguró que este hecho evidencia que no hay una política pública de retorno seguro a Guanajuato.
La representante de la asociación Guanajuatense del Estado de Texas confirmó que han tenido reportes de secuestros.
“Pero no es nuevo, ocurren cuando las deportaciones se dan a altas horas de la noche o de madrugada. Aunque el albergue esté a menos de una milla, los deportados pueden ser levantados por el crimen organizado. Lo que pasó con el paisano de Dolores fue que lo deportaron a altas horas de la noche y fue secuestrado. Pidieron un rescate de 5 mil dólares, logramos reunirlo, fue liberado y ya está con su familia”.
Ante estas situaciones, Aviña Gómez enfatizó que, así como se habla de aranceles, también debería abordarse el tema de las deportaciones y establecer un protocolo que impida que se realicen durante la noche o la madrugada.

Dijo que, aunque se recomienda a los paisanos deportados no alejarse del puente, en esta temporada de bajas temperaturas buscan refugio y es cuando son secuestrados.
Por su parte, Omar Silva señaló: “¡Esto no es nuevo! Los migrantes en tránsito por México y los de retorno se enfrentan a secuestros masivos mientras México y Guanajuato siguen manifestando que están preparados, cuando en realidad no es así. No hay ‘Protocolos de Protección a Migrantes de Retorno’ a nivel federal y menos a nivel estatal”.
El abogado destacó que el gobierno federal y estatal deben reconocer que, para los migrantes, cruzar o regresar por Tamaulipas siempre ha sido peligroso.
“Tamaulipas tiene una fuerte influencia de grupos violentos del crimen organizado, que a veces trabajan en contubernio con autoridades. Esto ha generado secuestros, como el de nuestra paisana, y desapariciones”.
Reiteró que estos hechos evidencian la falta de una política pública de retorno seguro a Guanajuato.
“Esto es preocupante, no solo para Guanajuato, sino para cada uno de los estados expulsores de migrantes”, concluyó.
Más noticias de desaparecidos
Colectivos de búsqueda de Guanajuato y Salamanca urgen apoyo a autoridades
Buscan a Perla Jazmín y Dulce Maribel, desaparecidas en Guanajuato
Buscan a Paulina, Juan, Wendy, Uriel, Jorge y María; una mujer y 5 menores desaparecidos en Guanajuato