Irapuato, Guanajuato.- En promedio anual en Guanajuato en las oficialías del registro civil se emiten al menos 80 mil actas de nacimiento, es el trámite más demandado, seguido por las actas de defunción y matrimonios.

“Las actas de nacimiento es lo principal, en segundo las actas de defunción y en tercero matrimonio”, informó Luis Enrique Vázquez, director de control operativo y seguimiento del Registro Civil al hablar de los trámites más solicitados en las diversas oficialías.

Por la densidad de población, los municipios que registran más demanda son León, Irapuato y Celaya.

 
Con un promedio anual de 80 mil documentos emitidos, las actas de nacimiento encabezan la lista de trámites, seguidas por las de defunción y matrimonios. 

Pese a que el registro de recién nacidos es gratuito y a las constantes campañas, Guanajuato registra un atraso en la emisión de actas de nacimiento.

“Somos de los estados menores, el sexto nacional, tenemos un atraso de aproximadamente 5 %, por eso hacemos campañas para el registro de personas de cualquier edad y situación social”, mencionó Vázquez.

Las zonas donde se han detectado a personas que carecen de actas de nacimiento son en periferias con cierto grado de marginación. Hasta hace unos años se fijaba una sanción económica porque en un determinado plazo no tramitaban las actas de nacimiento.

“No hay multas hace muchos años si había una sanción económica, en este momento no, al contrario, apoyamos mucho”.
 

Más noticias 

Sheinbaum acusa al PAN de aumento de violencia en Guanajuato “lleva muchísimos años”

La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatense

Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?