Celaya, Guanajuato.– Durante la Sesión de Ayuntamiento virtual realizada el 14 de febrero, se desató una intensa discusión entre los ediles de la fracción de Morena y la regidora del Partido Verde, Cristina González, debido a diferencias ideológicas y políticas. El principal tema de controversia fue el presupuesto destinado para pintar la presidencia municipal de color terracota y la exclusión de dos regidoras morenistas, Ana Laura Benítez y Gloria Balderas, de los comités de las campañas de salud en Celaya.

La sesión transcurría de manera tranquila hasta que se tocó el tema de la votación de los dictámenes de la Comisión de Salud. Los regidores de Morena votaron en contra de los dictámenes presentados por la regidora González, ya que consideraban que las dos ediles morenistas debían haber sido integradas en los comités, dado que formaban parte de la comisión. González justificó su postura diciendo que las regidoras no asistieron a las comisiones y, por lo tanto, no se les integró. Este desacuerdo llevó a un intenso intercambio de opiniones, incluso acusaciones de violencia política de parte de las regidoras de Morena hacia González.

 
La discusión sobre el presupuesto para pintar la presidencia municipal y la exclusión de dos regidoras de Morena de los comités de salud desató un intercambio de acusaciones.

El alcalde, Juan Miguel Ramírez, intervino pidiendo que el tema se regresara a la Comisión de Salud para su análisis, destacando que había tiempo hasta el 28 de febrero para conformar los comités. Los regidores del PAN también pidieron a la edil del Partido Verde que incluyera a las morenistas, argumentando que no existía ningún reglamento que justificara su exclusión.

El ambiente se tensó aún más cuando Cristina González propuso que los recursos destinados para pintar la fachada de la presidencia municipal de color terracota se redirigieran a la instalación de un elevador en la escuela primaria Benito Juárez en San Miguel Octopan. El alcalde Ramírez rechazó la propuesta, calificándola de “politiquería” y aseguró que apoyaría a los niños de la escuela, pero no estaba dispuesto a respaldar una propuesta que consideraba políticamente motivada.

El regidor del PAN, Alejandro Cuevas, quien tiene discapacidad motriz, defendió la propuesta de González, argumentando que no se trataba de politiquería, sino de una necesidad real para las personas con discapacidad. Finalmente, después de un largo debate, se aprobó por unanimidad un punto de acuerdo para dar prioridad a la infraestructura inclusiva en las escuelas del municipio, asegurando que se realizarían mesas de trabajo para analizar las propuestas.

La sesión reflejó las crecientes tensiones políticas en el municipio, con Morena y el Partido Verde en el centro del conflicto, mientras que el PAN actuaba como mediador en algunos de los temas.

 

Más noticias sobre Celaya 

Denuncian atrasos en rutas de transporte público de Celaya

Detienen a agresor sexual que mordió un glúteo a una joven en Celaya

Dan protección a joven que fue agredida por una mordida en Celaya: “un demente”, critica alcalde