Ciudad de México, México.- El Presidente de Argentina, Javier Milei, se enfrenta a una creciente crisis política y judicial tras la polémica suscitada por su presunta vinculación con la estafa de la criptomoneda $LIBRA.
En los últimos días, el mandatario ha acumulado más de 100 denuncias en su contra, luego de que instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros de su Gobierno por su participación en el fraude relacionado con el token digital.

Según fuentes judiciales consultadas por el portal de noticias Infobae, hasta el momento se han presentado 112 denuncias contra Milei, después de que este promoviera la criptomoneda $LIBRA en su cuenta de X (antes Twitter) el pasado viernes. Lo que desató la controversia fue que el presidente invitó a sus seguidores a invertir en la moneda apenas tres minutos después de su lanzamiento público, lo que generó sospechas sobre su implicación en la estafa.
Investigación judicial en curso
La justicia argentina deberá determinar si Milei cometió un delito tras las demandas presentadas por figuras de la oposición y personas afectadas por el fraude.
Los demandantes basan sus acusaciones en las declaraciones del empresario Hayden Mark Davis, uno de los socios de $LIBRA, quien admitió haber sido asesor de Milei y aseguró que el presidente “respaldó y promovió activamente el proyecto”.
Las denuncias incluyen cargos de fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, según lo informado por el diario Página 12.

Además, algunos de los denunciantes señalan la posible implicación del mandatario en cohecho, a raíz de los testimonios del empresario estadounidense Charles Hoskinson, quien afirmó que allegados de Milei le solicitaron sobornos para organizar una reunión con el presidente.
El “Criptogate” y las reacciones políticas
El conflicto comenzó cuando Milei ordenó a la Oficina Anticorrupción investigar a los miembros de su Gobierno por posibles conductas inapropiadas tras conocerse que $LIBRA, la criptomoneda que él promovió, es en realidad una moneda meme. Este tipo de criptomonedas suelen ser creadas como una broma o por entretenimiento, y carecen de respaldo en la economía real, lo que refuerza las acusaciones de fraude.
El principal grupo opositor en el Congreso, la coalición Unión por la Patria (UxP), anunció el domingo que presentará una solicitud de juicio político contra Milei. En un comunicado, los legisladores señalaron la “enorme gravedad” del caso y denunciaron lo que consideraron un “escándalo sin precedentes”, responsabilizando al presidente de la estafa.

Reacción gubernamental: Patricia Bullrich defiende a Milei
Desde el Gobierno y los partidos que respaldan a Milei, la respuesta ha sido escasa. Sin embargo, la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ha manifestado en defensa del presidente. En tanto, Bullrich ha presentado a Milei como víctima de una “maniobra política” para desacreditarlo, asegurando que el caso del “Criptogate” es un intento de “bajar al Presidente” por parte de sus opositores.

La situación se ha convertido en un tema central de debate en la política argentina, con un clima de incertidumbre sobre las posibles consecuencias legales y políticas que enfrentará Milei. Mientras tanto, las denuncias contra su figura no dejan de acumularse, y el futuro del mandatario está en manos de la justicia y del Congreso, que podrían tomar medidas más drásticas en su contra.
