Celaya, Guanajuato.- Alrededor de 50 habitantes de la comunidad de Juan Martín se manifestaron en la presidencia municipal para protestar porque hace tres años construyeron un puente, que forma parte de las obras del Libramiento Ferroviario también conocido cómo Ferroférico, pero lo dejaron abandonado y a ellos los dejaron sin libre tránsito. Por lo que exigen que se construyan las laterales en la parte de abajo.
Dentro de todas sus exigencias, la principal es que se les construya el acceso a la comunidad por las laterales del puente, que aseguran, las quieren desaparecer y son indispensables para los campesinos, motociclistas y vehículos de tracción animal como carretas.
Les quitan libre tránsito y los dejan con afectaciones a drenaje

Miguel Rosales Saavedra, representante de los habitantes de Juan Martin, dijo que también exigen el arreglo de los sistemas de drenaje que afectaron con maquinaria pesada en las laterales; así como la reparación y ampliación del puente y la colocación respectiva de sus protecciones. Además de la habilitación de ciclovías en las laterales.
“Queremos que nos den derecho de paso para los carros de carga, que haya laterales de retorno, tercero que el puente sea valorado por Protección Civil para ver si está en condiciones de uso ya que tiembla y se desborda por todos lados y a la hora que llueva vamos a tener un problema serio que puede costar vidas y no queremos que suceda un accidente, que se hagan los desagües de las aguas pluviales ya que de Cerro Pelón baja bastante agua y toda esa agua tiene que buscar su cause que cortaron”, señaló.

Fotos: Martín Rodríguez
Los afectados reclamaron que los habitantes de Juan Martín y comunidades aledañas han sido muy afectados, primero por la instalación de la empresa Honda que tiene bastantes pozos de agua para su servicio y afectaron sus sistema de drenaje y segundo por las obras del Ferroférico, que provocaron que se quedaran sin paso para transitar a sus localidades.
Aseguran que de ser una zona lechera ahora se “ha convertido en un desierto, en un tiradero de basura”.

Fotos: Martín Rodríguez
Reclamaron que el puente está abandonado desde hace 3 años y que nunca lo entregó el Gobierno Federal y la empresa ferroviaria y no les hacen caso en sus peticiones, sobre todo que no les dejaron laterales para circular.
La obra del Ferroférico contempla la construcción de varios puentes vehiculares para el tránsito local, pero no laterales.

Fotos: Martín Rodríguez
“Nunca lo terminaron, lo dejaron a medias”, señaló el representante de los vecinos.
Los manifestantes aceptaron que el problema no es de competencia municipal, pero dijeron que acudieron a manifestarse a la presidencia municipal “para que les hagan caso”.
“La compañía de ferrocarriles transnacionales nos está aislando completamente, nada más dice yo paso mis trenes y nadie nos ayuda a nosotros en nuestro libre paso”, señaló.
¿Cuáles comunidades son las afectadas por el Ferroférico?

Fotos: Martín Rodríguez
Las comunidades afectadas son: La Cueva que es parte de Apaseo el Alto, La Lagunilla, San Lorenzo, Juan Martín, La Machuca, La Luz, La Cruz, San José el Nuevo y Trojes.
“Somos muchas comunidades afectadas, estamos en la misma tesitura en diferentes grados y a ellos no les importar nada, por eso queremos que intervengan las autoridades correspondientes estatales y federales”, afirmó Miguel Rosales”, afirmó.
Tras manifestarse en el patio de la presidencia, una comitiva fueron recibidos por el presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien se comprometió a gestionar que sean atendidos por las autoridades correspondientes y les prometió que el miércoles acudirá personalmente a conocer la problemática.
“Mañana vamos a ir con el presidente a Juan Martín, La Luz, La Cruz, La Machuca, San Lorenzo y todas las comunidades que están siendo afectadas, viene gente del Estado para participar y dependencias municipales, todos van a acompañarnos en un recorrido para expresar y que vean físicamente nuestra problemática que es realmente lo que estamos sufriendo y lo que estamos padeciendo”, afirmó.
Más noticias de Celaya:
¿Quién era el estudiante del TecNM asesinado en Celaya? Comunidad universitaria exige justicia
¿Aumento salarial en Celaya? Sindicatos exigen un 17% para los empleados municipales
Celaya suma 14 órdenes de protección para mujeres víctimas de violencia
