Irapuato, Guanajuato.- Al señalar que se debe reforzar la atención a la salud mental de los efectivos de seguridad, Juan Mauro González Martínez, titular de la Secretaría de Seguridad y Paz, consideró lamentables los recientes casos de elementos de seguridad involucrados en hechos delictivos en el estado de Guanajuato y resaltó la importancia de fortalecer los mecanismos de supervisión dentro de las corporaciones de seguridad.

Mauricio, policía municipal de Abasolo, fue vinculado a proceso por los delitos de desaparición forzada, feminicidio y aborto, y es probable responsable del feminicidio de Estefany Judith. Permanecerá en la cárcel hasta que se resuelva su situación jurídica.

“Es lamentable que alguien que juró proteger a las y los guanajuatenses esté pasando por esta situación. Es un hecho que aún está en proceso, es un hecho que se está juzgando y no podemos permitir esto en las instituciones encargadas de hacer cumplir la ley”, dijo el secretario estatal de seguridad.

Señaló que todas las corporaciones de seguridad deberán reforzar la atención de salud mental de sus elementos, pues aseguró que la aplicación de las pruebas de control y confianza que presentan los uniformados es insuficiente para garantizar el buen estado psicológico de los efectivos.

“No es la solución a un problema tan complejo, por ello existen instancias de supervisión como Asuntos Internos y los Consejos de Honor y Justicia, que deben desempeñar un papel clave en la detección temprana de riesgos. El llamado es a fortalecer no solo la supervisión operativa, sino también a brindar contención a los integrantes de las corporaciones, incluyendo atención a su salud mental, emocional y física”.

Policías de Guanajuato no desertan pese a ataque

“Hasta este momento no hemos tenido bajas, no hemos tenido renuncias que hayan sido producto de los enfrentamientos o de las actividades del día a día que hasta ahora han desempeñado las fuerzas de seguridad pública del estado o alguna área que pertenezca a la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato”, dijo González Martínez al asegurar que, a pesar de los enfrentamientos contra policías estatales, no ha habido renuncias masivas de elementos.

En su visita a Irapuato, sin precisar cifras, admitió el déficit de policías, pero señaló que no solo es una situación exclusiva de Guanajuato.

“Cualquier institución policial en México y no solamente en México, sino prácticamente en toda Latinoamérica, inclusive también nuestras fuerzas armadas, nunca serán suficientes las y los integrantes de las instituciones… Lo más importante es que todo el tiempo tengamos capacitación, los dotemos de los recursos mínimos indispensables para que puedan desempeñar su trabajo”.

 

Más noticias de policías en Guanajuato

Olas de ataques contra Policía en Celaya son cada vez más intensas y letales

Guanajuato el estado más mortal para ser policía

Fiscal reconoce vínculo con entre crímen organizado y algunos de los policías asesinados en Guanajuato