Ciudad de México, México.- Con el objetivo de promover la inclusión social y reducir las barreras físicas que enfrentan las personas con discapacidad, la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México ha puesto en marcha el programa “GAM en Movimiento”.
Este programa está diseñado para ofrecer apoyo a las personas con discapacidad motriz o auditiva, mediante la entrega de dispositivos de apoyo como sillas de ruedas, bastones, andaderas y aparatos auditivos.

La iniciativa es supervisada por la Dirección General de Desarrollo Social y la Dirección de Servicios Médicos y Equidad Social, encargados de la operación y seguimiento del programa a lo largo del año.
¿Quiénes pueden beneficiarse del programa?
El programa está destinado a los residentes de la alcaldía Gustavo A. Madero que padezcan alguna discapacidad motriz o auditiva y necesiten un dispositivo de apoyo para mejorar su calidad de vida. El apoyo está orientado a facilitar su movilidad y autonomía en el día a día.
Dispositivos de apoyo a entregar

En total, se entregarán hasta 640 dispositivos de apoyo, distribuidos de la siguiente manera:
- Aparatos auditivos: 185
- Sillas de ruedas: 210
- Sillas de ruedas para parálisis cerebral infantil: 5
- Sillas de ruedas para parálisis cerebral adulto: 25
- Andaderas para adulto: 100
- Bastones: 63
Es importante destacar que cada persona beneficiaria podrá recibir únicamente un dispositivo durante todo 2025.
Proceso de registro y requisitos
El registro se realiza de manera completamente en línea a través del portal oficial de la alcaldía Gustavo A. Madero. El proceso comenzó en febrero y estará disponible hasta el 5 de diciembre de 2025. Los interesados deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Identificación oficial vigente.
- Certificado o receta médica que indique la discapacidad y el tipo de apoyo necesario.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- CURP (si no está en la identificación oficial).
- Encuesta de ingresos (realizada por personal de la Subdirección de Igualdad Social).
Para menores de edad: el trámite debe ser realizado por la madre, el padre o tutor, quienes deberán presentar una carta bajo protesta de decir verdad y su identificación oficial vigente.
¿Qué pasa si la persona adulta no puede asistir personalmente?

En caso de que la persona adulta no pueda asistir al registro, podrá enviar a otra persona en su representación. Esta persona deberá presentar una carta bajo protesta de decir verdad, así como su identificación oficial.
Este programa busca, además de ofrecer un apoyo tangible, mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, eliminando algunas de las barreras que enfrentan en su entorno.
La alcaldía ha hecho un llamado a los residentes de Gustavo A. Madero para que aprovechen esta oportunidad y se inscriban en el programa “GAM en Movimiento”.
