Guanajuato, Guanajuato.- Este 2025 en Guanajuato los créditos Infonavit están vinculados a un sistema de medición que incluye tanto a las UMAs como las UMIs. Aunque ambas se utilizan para calcular pagos, es importante entender las diferencias entre ellas y cómo impactan las mensualidades de los créditos hipotecarios.
Como cada año, la UMA y la UMI incrementan su valor, pues deben balancearse de acuerdo al aumento del salario mínimo y la inflación.
Estos aumentos tienen diferentes objetivos. Ya que estas medidas aunque se parezcan, funcionan para cubrir diferentes necesidades. Si bien, el incremento de la UMA beneficia a los trabajadores para poder percibir más ingresos y funciona de manera nacional para pagar impuestos, multas, etc. En el caso de la UMI, esta funciona exclusivamente con créditos del Infonavit.
¿Qué es la UMA?

La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es un valor económico que se utiliza para calcular el monto a pagar por distintas obligaciones, como impuestos, multas o créditos, según lo dispuesto por las leyes federales y locales.
Esta referencia económica fue establecida en 2016 con la finalidad de reemplazar el sistema de Veces Salario Mínimo (VSM). También, la UMA se creó para mitigar el efecto de la inflación que ocurre cuando el salario mínimo incrementa. Su valor se actualiza anualmente en función de la inflación.
¿Qué son las UMIs?

La Unidad Mixta Infonavit (UMI) es un parámetro establecido por Infonavit para ajustar los montos de los descuentos que realiza el instituto en los créditos hipotecarios otorgados a los trabajadores beneficiarios.
Esta unidad siempre está por debajo de la inflación, ya que su aumento máximo está determinado por las UMAs, las cuales aumentan a un ritmo más bajo que los salarios mínimos. Así, el trabajador no verá su poder adquisitivo reducido debido a un aumento en el salario mínimo.
¿Cuál es la diferencia entre UMAs y UMIs?

La UMA es una medida que muestra cuánto suben los precios de los bienes y servicios, así como las multas y la devaluación de la moneda. Su valor es de $113.14 por día.
La UMI por otro lado, es una medida que solo utiliza el Infonavit para calcular anualmente los créditos hipotecarios. Su valor es de $105.04.
Están relacionadas con el salario mínimo y la inflación. Sin embargo, si el salario mínimo aumenta más que la UMA, el UMI no puede subir más que ese incremento.
La creación de la UMI fue por el Infonavit, como una unidad de medida especial para no aumentar el pago a los deudores.
¿Cuáles son los cambios para la UMA y UMIs para este 2025 en Guanajuato?

El 9 de enero de este año, el Inegi dio a conocer los nuevos valores de la UMA, que comenzaron a aplicarse el 1 de febrero de 2025:
- Diario: 113.14 pesos
- Mensual: 3,439.46 pesos
- Anual: 41,273.52 pesos
En cambio el valor de la Unidad Mixta Infonavit para 2025 (UMI 2025) es el siguiente:
- Diario: $105.04
- Mensual: $3,193.22
- Anual: $38,318.64
¿Cómo se calculan los precios en base a la UMA y UMIs?
UMA:
Calcular el monto que debes abonar por trámites, multas, créditos o cuotas en 2025 es muy fácil. Solo tienes que multiplicar la cantidad de UMAs que debes pagar por $113.14, que es el valor de una UMA en ese año.
Por ejemplo, si te imponen una multa de 25 UMA, deberías multiplicar esa cifra por $113.14, lo que resultaría en un total de $2,828.50, en comparación con los $2,714.25 que costaría el año pasado.
UMI:
Para calcular el monto que debes abonar en el caso de las UMIs, se utiliza el mismo procedimiento que con las UMAs, con la única diferencia que este solo aplica con los créditos del Infonavit, ya sea para adquirir una casa o remodelar la tuya.
Solo debes multiplicar el valor de la UMI actual, el cual este año 2025, es de 105.04 pesos. Este valor lo multiplicamos por la cantidad de UMIs que debes pagar.
Por ejemplo, si quieres adquirir un crédito con un valor de 5,000 UMIs, solo debemos multiplicarlo por 105.04 pesos y nos da un total de 525,200.00 pesos.
¿Cuánto puede costar una casa del infonavit en Guanajuato este 2025?

Actualmente, la mayoría de las casas en venta tienen precios muy altos, que pueden empezar desde los 2 millones de pesos. Por esta razón, muchos mexicanos tienen problemas para comprar una vivienda, ya que los costos superan el presupuesto disponible.
Con el crédito Infonavit tradicional, el instituto puede prestar hasta $2,716,334.54 pesos, cantidad que se ajusta a tu capacidad de pago. El monto máximo que puedes recibir se muestra en Mi Cuenta Infonavit, en la sección de precalificación y puntos.
¿Cuánto podría tardar en pagar un crédito Infonavit para una casa este 2025 en Guanajuato?
Según el Reporte Anual de Vivienda del Infonavit, el tiempo que tomará pagar la casa depende de varios factores, siendo uno de los más importantes el salario promedio del trabajador que solicite el crédito. Por ejemplo, si una persona promedio destina el 30% de su salario para pagar una casa de 926 mil pesos, le llevaría 27.2 años pagarla por completo.
Se estima que en 2025, el tiempo promedio para pagar una casa será de entre 20 y 30 años. Sin embargo, existen formas de acortar este plazo, como un aumento en tu salario o ingresos extra, lo que te permitirá hacer pagos anticipados y reducir los intereses.
¿Dónde se encuentran las oficinas del Infonavit en Guanajuato?
A continuación, se presentan las distintas oficinas del Infonavit en cada municipio de Guanajuato, donde puedes gestionar la solicitud de un crédito:
León:
Oficinas de Infonavit, León
Blvd. Antonio Madrazo, Jardines de los Naranjos, Vasco de Quiroga, 37210
Guanajuato:
Dirección de Vivienda, Guanajuato
Cam. Real 11-Interior B, Blvd Guanajuato, 36080
Silao:
Infonavit CESI, Silao
Pl. de la Paz C-102, 36275 Puerto Interior, Gto.
San Miguel de Allende:
Infonavit La Luz, San Miguel de Allende
Blvd de la Conspiración, La Luz, 37747
Celaya:
Infonavit – CESI, Celaya
Eje Norponiente No. 1013, Av. Araucarias Fracc, Villas de la Hacienda, 38088
Irapuato:
Infonavit, Irapuato
18 de Marzo 135, Las Heras 2da Secc, 36640
Más Noticias de Guanajuato
Dan 6 días a defensa de presunto asesino en caso Mateo para aportar pruebas a su favor
Instituto de la Defensoría Pública protesta en Guanajuato por recortes presupuestales
Esta es la historia del Jardín Reforma en pleno corazón de Guanajuato capital
