Guanajuato, Guanajuato.- La Universidad de Guanajuato durante todo el año ofrece empleos a sus egresados por medio de su bolsa de trabajo. En esta nota te mostramos cuáles trabajos hay ofertados y todos sus detalles.
La UG tiene un convenio con varias empresas de diferentes áreas, tales como ciencias de la salud, sociales, humanidades e ingenierías. Por lo tanto es muy probable que alguno de estos empleos se adapte a tus necesidades.
¿Qué empleos ofrece la UG a día de hoy para sus egresados?

A continuación te presentamos una lista de puestos laborales que ofrece la bolsa de trabajo de la Universidad de Guanajuato para sus egresados:
Ciencias de la Salud:
Médico general:
- En este caso la Cruz Roja Mexicana está solicitando a un egresado de la Universidad de Guanajuato.
- Ofreciendo un sueldo de $15,709 pesos brutos mensuales. Y con un horario de lunes a viernes de 8:00 a 17:00.
- Para aplicar a este empleo, se requiere una experiencia mínima de 6 meses en algún puesto similar.
- Algo a tener en cuenta, es que este empleo está en Silao, Gto.
Enfermera o enfermero:
- El Club Campestre de León ofrece un puesto para algún egresado o pasante de la Licenciatura en Enfermería y Obstetricia.
- Ofrece un sueldo de $10,000 pesos mensuales y prestaciones como: Bono, aguinaldo, vales de despensa, caja de ahorro, fondo de ahorro, seguro IMSS.
- El horario sería de martes a sábado de 2:00 pm a 10:00 pm. Y los domingos de 8:00 am a 4:00 pm.
Ciencias e Ingenierías:
Ingeniero de Proyectos Eléctricos Jr:
- Dielek Diseños Eléctricos, ofrece este empleo para algún pasante o egresados de la carrera de Ingeniería Eléctrica o carrera similar. Con mínimo 1 año de experiencia en instalaciones eléctricas industriales.
- La empresa ofrece un sueldo de $14,000 a $18,000 pesos. Y una jornada de lunes a sábado.
- La ubicación de esta empresa se encuentra en Silao, Guanajuato.
Si te interesa aplicar para alguno de estos trabajos solo debes ingresar a la página de bolsa de trabajo de la UG, seleccionar el área de tu interés, elegir el trabajo y contactar al empleador mediante la información expuesta en su archivo.
La Universidad de Guanajuato actualiza la página de su bolsa de trabajo constantemente y durante todo el año. Por lo tanto es importante que si ninguno de los empleos actuales te convence o no hay alguno relacionado a lo que haces, revises la bolsa de trabajo constantemente, pues así es más probable que encuentres lo que buscas.
¿Te interesa trabajar en la UG como docente este 2025?

La Universidad de Guanajuato se distingue por ofrecer diversas oportunidades de desarrollo con altos beneficios y un entorno laboral que fomenta la innovación y el trabajo en equipo.
Si te interesa trabajar como docente en la UG este 2025, debes ingresar a la página de la Bolsa de trabajo docente y pulsar el botón de “registrarme”.
Al pulsar ese botón, te aparecerá una encuesta bastante sencilla de google docs, donde debes ingresar tu información básica como nombre, edad, teléfono, etc. E información sobre tu experiencia laboral, áreas de experiencia, títulos, etc.
Al finalizar la encuesta formarás parte de su base de datos. Y es posible que te llamen en caso de que cumplas las aptitudes que necesitan a su determinado tiempo.
¿Cuáles son las prestaciones que te da la UG al trabajar con ellos este 2025 en Guanajuato?

Una de las principales razones por las cuales se toma la decisión de tomar o no un trabajo son las prestaciones que estos ofrecen. Su importancia llega a equipararse a la del sueldo. Y la Universidad de Guanajuato ofrece prestaciones muy atractivas:
Red Médica
Desde el 12 de septiembre de 1996, la Universidad de Guanajuato, junto con las asociaciones sindicales ASPAAUG y ASTAUG, creó la Red Médica Universitaria con el objetivo de proporcionar servicios de salud a la comunidad universitaria y mejorar la calidad de vida de los empleados y sus familiares.
La cobertura de los servicios de la Red Médica abarca la mayor parte del estado de Guanajuato. Cuenta con 356 médicos, 58 proveedores de servicios de laboratorio y gabinete, y surtimiento de recetas por tres cadenas de farmacias.
Se basa en un modelo médico de consulta de primer contacto, que es capaz de resolver el 80% de los casos. En caso de ser necesario, se envía al paciente a una atención más especializada que sigue las normas establecidas por la Secretaría de Salud.
Adelanto de quincena
Esta prestación busca otorgar a los trabajadores un anticipo salarial, que podrá ser hasta de dos meses de salario base o de quince días, dependiendo de la situación.
Este anticipo se lleva a cabo por medio de dos asociaciones sindicales:
- ASPAAUG: Da a los trabajadores un adelanto de salario, que puede ser de hasta dos meses de salario base, siempre que haya fondos disponibles en la Universidad, y solo dos veces al año, con los descuentos repartidos en las 12 quincenas siguientes.
- ASTAUG: Da a los trabajadores administrativos un adelanto de salario de hasta una quincena, solo una vez al año, siempre que puedan recibir crédito.
Apoyo para anteojos
La Universidad de Guanajuato ofrece este beneficio a los trabajadores que lo necesiten, con el objetivo de cuidar su salud visual y asegurar que puedan continuar con su valioso trabajo.
Esta prestación la cubren dos asociaciones:
- ASPAAUG: Busca cubrir una sola vez el costo de los anteojos, hasta un máximo de $2,300 pesos, según lo indique la prescripción de la Institución Médica Oficial correspondiente.
Si se recomienda un cambio de graduación, se cubrirá el costo total de los cristales. Y si la receta médica indica que se necesitan lentes de contacto por una condición de salud, también se cubrirá su costo completo.
- ASTAUG: Buscará cubrir, una sola vez, el costo de anteojos que los trabajadores necesiten, según lo indicado por la prescripción de la institución médica oficial correspondiente.
La UG y la ASTAUG. decidirán el costo máximo del armazón de los anteojos que se le dará al trabajador, basándose en lo que digan los médicos. Si el trabajador quiere un armazón más caro, tendrá que pagar la diferencia.
Si se necesita un cambio en la graduación de los anteojos, la UG cubrirá el costo completo de los cristales. Además, si el médico dice que es necesario usar lentes de contacto debido a una enfermedad, también se pagará el costo total de estos.
Aparatos ortopédicos
Con el objetivo de mejorar el bienestar del trabajador y su familia, la Universidad de Guanajuato ofrece este apoyo para la compra de dispositivos recomendados por los profesionales médicos, con el fin de mejorar su salud y condición física.
- ASPAAUG: Se cubrirá, una sola vez, el costo de los dispositivos ortopédicos y sillas de ruedas que necesiten los trabajadores, así como también el de su cónyuge y/o hijos dependientes económicos.
- ASTAUG: Se cubrirá, una sola vez, el costo de dispositivos ortopédicos y sillas de ruedas que los trabajadores necesiten, según lo indique la prescripción de la institución médica oficial correspondiente.
Ayuda para guardería
Con el objetivo de apoyar a las mamás trabajadoras de la Universidad de Guanajuato, se ofrece esta ayuda para que sus hijos puedan acceder a una educación y cuidados de calidad que aseguren su desarrollo.
Esta prestación la cubre solo una asociación:
- ASPAAUG: Buscará dar a las madres trabajadoras que tengan hijos de 45 días a 6 años una ayuda mensual de $800.00 para cubrir los gastos de la guardería.
Ayuda para prótesis dentales
La Universidad de Guanajuato, para garantizar una atención de calidad a sus empleados, brinda este apoyo a aquellos que necesiten prótesis dentales, con el objetivo de cuidar su salud general.
- ASPAAUG: Cada año, en enero, la UG da $600,000 a la ASPAAUG para cubrir los gastos de prótesis dental del personal afiliado. Este dinero se entregará después de firmar un recibo, y los trabajadores podrán solicitar la ayuda siguiendo las reglas y requisitos que la ASPAAUG decida.
- ASTAUG: En caso de prótesis dental, la UG ofrecerá al trabajador un apoyo único de hasta $30.00 y destinará $1,800 al año para cubrir este beneficio.
Ayuda por nacimiento
La Universidad de Guanajuato, además de garantizar a sus trabajadoras el derecho a un período de descanso por maternidad, ofrece este apoyo para ayudar a cubrir los gastos que surgen al recibir a los nuevos miembros de la familia.
- ASPAAUG: Se otorgará una ayuda de $4,300 por el nacimiento de su hijo.
Plan de permanencia
La Universidad de Guanajuato y los sindicatos ASPAAUG y ASTAUG decidieron crear el Programa de Retención Voluntaria. Este programa ofrece beneficios económicos a los trabajadores que ya pueden jubilarse, pero prefieren seguir trabajando.
- ASPAAUG: Beneficio económico extra al que se señala en el Plan de permanencia de la Ley de Seguridad Social del Estado de Guanajuato.
Los trabajadores que se unan al programa y luego usen el seguro de retiro, tendrán que pagar un porcentaje por los servicios médicos que recibieron, como si todavía estuvieran trabajando. Este pago será durante el mismo tiempo que estuvieron en el programa.
Se darán préstamos sin intereses ni pagos parciales, por hasta el 70% de la prima de separación que le toque al trabajador cuando se una al programa. Este préstamo se descontará cuando el trabajador deje de ser empleado activo.
- ASTAUG: Se entregará un bono del 25% sobre el salario base cuando el trabajador adquiera el derecho al seguro de retiro, y se pagará mientras el trabajador administrativo participe en el Programa. Este bono será un monto fijo y no se incluirá como parte del salario.
Reconocimientos: Los trabajadores administrativos que se unan al Programa recibirán incentivos como reconocimientos, planes vacacionales y sorteos especiales.
Matrimonio
La Universidad de Guanajuato, cumpliendo con su compromiso de ofrecer apoyo a las nuevas familias de la comunidad universitaria, ofrece esta ayuda a todos quienes se casen por la vía civil.
- ASPAAUG: Otorga $6,000.00 como ayuda por matrimonio a los trabajadores que lo soliciten.
¿Cómo es la paga de la UG este 2025 en Guanajuato?

El sueldo promedio de la Universidad de Guanajuato puede variar mucho de acuerdo al cargo. Además, de que la mayoría de instituciones prefieren mantener estos datos ocultos.
Por lo tanto, hemos utilizado Glassdoor, una plataforma en línea donde los empleados y exempleados comparten de forma anónima opiniones sobre las empresas en que han trabajado, incluyendo los salarios, beneficios y evaluaciones sobre el ambiente laboral.
Esto quiere decir que la información expuesta sobre los salarios de los empleos principales es aproximada:
- Profesor Universitario: El salario anual va desde 210 mil pesos a 294 mil pesos.
- Coordinador: El salario anual puede ir desde 126 mil pesos a 308 mil pesos.
- Investigador: El salario anual va desde 134 mil pesos a 158 mil pesos.
- Desarrollador de Software: Un salario anual desde 127 mil hasta 240 mil pesos.
¿Dónde están los Campus Universitarios de la UG?
A continuación te presentamos un listado de todos los Campus Universitarios de la UG:
Campus Celaya – Salvatierra
Dirección de la Rectoría del Campus: Prolongación Río Lerma S/N; Col. Suiza: C.P. 38060
Campus Guanajuato
Dirección de la Rectoría del Campus: Fraccionamiento 1, Col. El Establo S/N; C.P. 36250
Campus Irapuato – Salamanca
Dirección de la Rectoría del Campus: Ex Hacienda El Copal k.m. 9; carretera Irapuato-Silao; A.P. 311; C.P. 36500
Campus León
Dirección de la Rectoría del Campus: Blvd. Puente Milenio # 1001 Fracción del Predio San Carlos. C.P. 37670
Más Noticias de Guanajuato
¿Cuánto cuesta el semestre en la Universidad de Guanajuato?
Policía de Abasolo es vinculado a proceso por desaparición y feminicidio de Estefany Judith y aborto
Suman 19 estudiantes asesinados en Celaya… y contando
