Guanajuato, México.- La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha emitido diversas advertencias sobre ciertos productos que debido a sus componentes pueden representar grandes riesgos en la salud de los consumidores a largo plazo.
Entre estos productos se encuentran muchos de uso cotidiano, así como aceites, leche, jugos e incluso botanas en Guanajuato.
Muchos de estos productos señalados por la Profeco son consumidos en el estado de Guanajuato, muchos de estos con exceso de sodio, azúcares y grasas saturadas, los cuales pueden contribuir a enfermedades como la hipertensión, diabetes y obesidad. A continuación te contamos los detalles para que evites en la medida de lo posible consumir estos productos.
¿Qué es la Profeco y cúal es su labor principal en el estado de Guanajuato?
La Profeco es la institución mexicana encargada de proteger y de defender los derechos de las y los consumidores, garantizando que las empresas y comercios cumplan con las normas de calidad. En el estado de Guanajuato, la Profeco tiene la responsabilidad de vigilar y de exigir que los establecimientos cumplan con las normas requeridas, su labor principal incluye:
- Atención de quejas y denuncias: Los y las consumidores pueden presentar diversas quejas si consideran que han sido afectados o han sido víctimas de prácticas abusivas por parte de empresas o si se les ha vendido algún producto defectuoso
- Supervisión de comercios y productos: La Profeco es la encargada de realizar visitas y operativos a los establecimientos en Guanajuato y a nivel nacional para asegurarse de que todos los productos que vendan cumplan con las normas de calidad y etiquetado
- Verificación de precios y promociones: Para evitar fraudes en meses de descuento o promociones, la profeco se encarga de monitorear que el incremento de los precios no se eleve de manera injustificada y, de igual forma, que las diversas promociones que se ofrezcan sean claras y no confundan al consumidor

¿De qué manera la Profeco se encarga de analizar diversos productos para catalogarlos como inadecuados?
La Profeco lleva a cabo diversos estudios de calidad para analizar y evaluar distintos productos. A través de estos análisis, se determina su composición, características y posibles riesgos para el consumidor.El objetivo principal es garantizar que los productos que salen a la venta cumplan con estándares de seguridad y calidad, reduciendo así cualquier impacto negativo en la salud de los y las consumidores.
A continuación se nombran algunos análisis que realiza la Profeco como control de calidad:
- Revisión del etiquetado en productos: La Profeco verifica que la información de las etiquetas en todos los productos que salen a la venta sean claros y cumplan con el cumplimiento de normativas.
- Análisis nutricional y composición: La Profeco examina y verifica el contenido real de proteínas, grasas, diversos azúcares y sodio, así como la presencia de diversos ingredientes no preparados o en cantidades diferentes
- Pruebas de calidad e higiene: La Profeco es la encargada de detectar diversos contaminantes así como hongos y bacterias, metales pesados o aditivos
- Revisión de normas oficiales: La Profeco es la encargada de verificar que los alimentos que salgan a la venta cumplan con las normas de la secretaría de salud, la NOM.
¿Cuáles son los alimentos que la PROFECO no recomienda y se consumen en Guanajuato?
La Procuraduría Federal del Consumidor ha dado a conocer a través de un reciente estudio en el que se advierte sobre los riesgos para la salud de productos de consumo común como el aceite de oliva, la leche, los jugos y diversas botanas procesadas. A continuación se describen todos los alimentos detalladamente.
- Aceite de oliva: Recientes análisis han revelado que ciertos productos etiquetados como “aceite de oliva” contienen mezclas con aceites refinados de menor calidad, aditivos y conservadores que pueden ser perjudiciales para la salud. Dentro de estos se encuentran marcas como: Cirio, El Olivo, Golden Hills, Olivo de Cielo, Ybarra, Sevillano.
- Jugos: Un estudio realizado por la Profeco encontró altos niveles de azúcares y colorantes artificiales en jugos de diversas marcas. Dentro de estos se encuentran marcas como: Ameyal, Freelife, Golden Hills, Sonrisa Natural, Selecto Brand, Cosecha pura, Altea, 19 hermanos.
- Leches: En un estudio reciente la Profeco detectó irregularidades en ciertas marcas de leche, pues han declarado un contenido nutrimental falso. Dentro de estos se encuentran marcas como: Lala 100 fresca sin lactosa, deslactosada y light, 19 hermanos. Anexado a esto se informó que algunas leches vegetales de igual forma incumplían las normas y omitían el etiquetado al frente de sus cajas, marcas como: Great Value, Silk, Blue Diamond, Valley Foods.
- Quesos: Recientes análisis han revelado que ciertas marcas de queso contienen demasiado sodio, así como grasa saturada y grasa vegetal. Dentro de estos se encuentran marcas como: Caperucita, FUD Swan, Biolac Lácteos, Franja, Lima, Nutri.
- Botanas: Diversos estudios alertan por el exceso de sodio que contienen ciertas botanas y que podrían llegar a causar diabetes e hipertensión en el consumidor. Dentro de estos se encuentran marcas como: Takis Verdes, Runners, Cheetos Torciditos, Totis Originales, Qué totis, Quesabritas, Fritos, Susalia Horneadas, Doritos Nachos, Churrumais.

¿Si un consumidor en Guanajuato detecta un abuso puede acudir a las oficinas de la profeco a denunciar?
Sí, si una persona persona en Guanajuato detecta un abuso ya sea por parte de una empresa o si sospecha de algún producto puede acudir a las oficinas de la Profeco para presentar una o más denuncias. Existen diversas formas de levantar este tipo de denuncias, a continuación te las enumeramos:
Acudir a las oficinas de la Profeco: De forma presencial puedes acudir a las oficinas de la Profeco en tu localidad de preferencia para levantar la denuncia, en este caso las oficinas en Guanajuato se encuentran en cantarranas, 5, zona centro, Guanajuato, con un horario de lunes a viernes de 8:30 a 15:00, el télefono es 4737341518
Mapa de la localización exacta de las oficinas Profeco en Guanajuato:
Llamar a los teléfonos del consumidor: los números son los siguientes: 55 55688722 (desde cualquier parte de país) y 800 468 8722 (línea gratuita)
Denunciar en línea: De igual manera se puede realizar las denuncias de manera electrónica a través del portal oficial de la Profeco: https://www.gob.mx/profeco
Más noticias sobre la Profeco
Profeco exhibe a dos gasolineras de Guanajuato: una negó su inspección y otra da litros incompletos
Profeco exhibe a gasolineras con mantas por costos elevados; algunas son de León
Sin previo aviso, cierra oficina de Profeco en Celaya, ¿volverá a abrir?
