Celaya, Guanajuato.- La construcción de la Puerta Logística del Bajío para el Puerto Interior de Celaya, proyectada para el primer cuatrimestre de 2025, sufrió un retraso debido a la construcción de los libramientos ferroviarios por donde está planeado su paso. Ahora se estima que los trabajos puedan iniciarse hasta principios de 2026.

El director general de Puerto Interior, Héctor López Santillana, informó que aún se encuentran en la fase de sincronización del proyecto, cuya inversión asciende a 2,500 millones de pesos en asociación con el grupo español AZVI.

 

 

“Ahorita estamos en la parte de sincronización. Para que el proyecto de la Puerta Logística de Celaya entre en operación, se requiere la construcción de los libramientos ferroviarios. El de Ferromex ya está concluido, y el de Kansas City Canadian Pacific está por finalizar en su último tramo, lo cual nos llevará hasta finales de este año o principios del próximo. Lo que hemos venido haciendo con esta sociedad es coordinar los tiempos para que, en cuanto dejen de circular los trenes por la mancha urbana de Celaya, entre en operación la Puerta Logística del Bajío”, explicó.

López Santillana aseguró que, pese al retraso, el proyecto sigue en pie y se creó una sociedad de propósito específico con la empresa española, la cual se comprometió a aportar el 60% del capital para su construcción. Sin embargo, los avances han dependido enteramente de la Federación y de Ferromex para concluir el libramiento ferroviario.

 
El director general de Puerto Interior, Héctor López Santillana, informó que aún se encuentran en la fase de sincronización. Foto: Especial 

“Los temas de la Federación, los libramientos ferroviarios, el derecho de vía y las negociaciones entre la autoridad federal y las concesionarias de ferrocarriles han sido factores clave. Afortunadamente, las cosas se han ido resolviendo, están en construcción y estimamos que entrarán en operación el próximo año”, puntualizó.

La construcción de la Puerta Logística del Bajío se anunció en octubre del año pasado como un proyecto para mejorar la importación y exportación de insumos y mercancías entre las empresas consolidadas en el estado. Se pretende que la red conecte con el puerto marítimo de Lázaro Cárdenas.

 

 

Desde que se oficializó el proyecto, se informó que ya se tienen convenios de colaboración para prestar servicios a siete clientes clave, pertenecientes a los sectores agroalimentario, específicamente en la producción de granos, así como al sector acerero, de electrodomésticos, papel y automotriz.

 

Más Noticias de Guanajuato Puerto Interior

¿Cuántas empresas hay en Guanajuato Puerto Interior y cuáles son?

¿Cómo avanza el Puerto Interior en Guanajuato? Empresas buscan expandirse

Guanajuato Puerto Interior tendrá su primer centro de verificación, ¿cómo será?