CDMX, México.- El asteroide 2024 YR4 ha generado un gran interés en la comunidad astronómica debido a su posible trayectoria de colisión con la Tierra el 22 de diciembre de 2032. Sin embargo, expertos enfatizan que no es momento de pánico, ya que la probabilidad de impacto sigue siendo baja y se encuentra bajo constante monitoreo.

Un riesgo bajo, pero en observación
Iván Santamaría Najar, director de la Sociedad Astronómica de Zacatecas, destacó que aunque un asteroide con riesgo de impacto no es común, siempre es necesario estar atentos a los nuevos datos que se publican.
“No hay que alarmarnos para no estar mitificando sucesos que todavía no van a ocurrir, solo hay que estar atentos a lo que nos dicen los expertos”, subrayó.
Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), la probabilidad de impacto inicial del asteroide 2024 YR4 alcanzó un 3.1 %, pero nuevas observaciones han reducido esta cifra al 0.028 %. La agencia espacial ha reiterado que su conocimiento sobre la trayectoria del asteroide mejora con cada observación.

Monitoreo constante y factores a considerar
El astrónomo Santamaría Najar explicó que las agencias espaciales cuentan con métodos avanzados para determinar con precisión la trayectoria de los asteroides. “Hay que monitorear factores como los campos gravitacionales que puedan afectar su trayectoria y modificar los cálculos“, detalló.
El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA ha incorporado nuevas observaciones para actualizar los cálculos de riesgo. La agencia también ha señalado que a medida que se recopilan más datos, es probable que la probabilidad de impacto continúe disminuyendo.
Origen y características del asteroide 2024 YR4
El asteroide 2024 YR4 fue descubierto el 27 de diciembre de 2023 a través del telescopio ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) en Río Hurtado, Chile. Su diámetro se estima entre 40 y 90 metros, tamaño suficiente para causar daños considerables en caso de impacto en una región local.
Según datos del programa ATLAS, los telescopios terrestres requieren cielos oscuros para observar asteroides debido a su débil luminosidad. En los últimos días, con mejores condiciones de visibilidad, los astrónomos han intensificado su monitoreo del objeto.

Tecnología para la defensa planetaria
La NASA y otras agencias espaciales continúan desarrollando estrategias para la detección y posible desviación de asteroides peligrosos. Proyectos como DART (Double Asteroid Redirection Test) han demostrado la viabilidad de alterar la trayectoria de estos objetos mediante impactos controlados.
A pesar de la atención mediática que ha generado el asteroide 2024 YR4, los expertos reiteran que no es necesario entrar en pánico. La probabilidad de impacto sigue siendo baja y la comunidad científica continuará monitoreando su trayectoria en los próximos años. La observación constante y la tecnología seguirán desempeñando un papel clave en la defensa planetaria.