Guanajuato, México.- La Alianza Estatal de Marchas LGBT+ Guanajuato, dio a conocer las fechas en las que se realizarán las marchas del orgullo en los diferentes municipios de Guanajuato.

El mes del Pride se conmemora en el día 28 en el mes de junio a nivel internacional, sin embargo, en el estado empezará desde el mes de mayo, donde las banderas de colores se ondearán en todo su esplendor.

Ricardo Gallardo, organizador del Pride León, dijo que esta alianza ya tiene años trabajando en conjunto en la realización de las marchas.

“En esta alianza ya se integraron varios este año y sabemos que el año que entra poco a por se irán integrando más, les damos el conocimiento y el apoyo a quienes deseen un Pride en su municipio”, explicó. 

Este año la celebración del Pride iniciará el 14 de mayo en Guanajuato Capital a las 4 de la tarde en la Alhóndiga de Granaditas, a esta le sigue el día 17 en Silao, Celaya y Salamanca; así como el 31 de mayo en Apaseo el Grande y Salvatierra.

Para el día 7 de junio se celebrará en Villagrán, Yuriria y de nuevo en Silao; y para el 17 de junio se conmemorará en la ciudad de León.

A la celebración del Pride también se suman Valle de Santiago, Guanajuato Capital, Irapuato, Dolores Hidalgo, San Felipe, Victoria, Romita, entre otros.

 
Conoce las actividades que habrá en el mes del Pride en Guanajuato, los municipios se unen para celebrar a la Comunidad LGBT+ 

Respecto a ser la décima edición en León, Ricardo aseguró que este año quieren aventar la casa por la ventana y que está por confirmarse la participación de algunos artistas.

Destacó que este 2025 se celebrará a las integrantes de la comunidad trans.

“Será una fiesta en la que ellas podrán festejar los 15 años que nunca celebraron y será en el evento Quinceañora, así como a las trans que quieran festejar sus 15 primaveras y será en el Parque Hidalgo “, mencionó. 

 
Los eventos año con año reúnen a miles de visitantes  Fotografía: Fabricio Moreno 

El organizador puntualizó que cada año es mayor el número de visitantes y que gracias a la buena participación va creciendo el número de marchas en más municipios.

“En el estado de Guanajuato los últimos meses se avanzó muchísimo en temas de derecho, por lo cual y más que querer visibilizar un tema de abuso o de victimizar , tenemos mucho que celebrar y hay mucho que celebrar en el estado de Guanajuato, desde las coordinaciones municipales, la subsecretaría de diversidad sexual y el apoyo de muchos municipios y autoridades”, finalizó.

Más noticias sobre Guanajuato 

Identidrag en León celebrará su segunda edición con causa en beneficio de niños

Por apoyar a Trump, exigen destituir a diputada del PAN de Comisión de Género en Guanajuato: “es intolerante”

“No nos vamos a callar”: Rubí Suárez alza la voz por Martin Castañeda y la comunidad LGBT en Guanajuato capital