Guanajuato, Guanajuato.- Al parecer la primavera ya ansiaba llegar, pues este año su llegada no ocurrirá el 21 de marzo como se acostumbra, se nos adelanta un poco, prepárate para el calor y revisa cuándo llega la primavera 2025, sus efectos en Guanajuato y porqué ocurre esto
Según los expertos del medio Meteored, la primavera se va a adelantar un poco, de hecho esta misma semana ya tendremos los primeros efectos de esta estación. Con ella, tanto lluvias, vientos rápidos y hasta frentes fríos van a llegar a México producto del fenómeno de La Niña; en Guanajuato tendremos más lluvias de las habituales y te decimos cuándo comienzan.
¿Se adelanta la primavera este 2025?
Es verdad que la primavera se va a adelantar a comparación de otros años, pero ¿por qué?. Para entender este fenómeno primero es necesario distinguir que los expertos en climatología dividen las estaciones en dos tipos: la estación astronómica y la meteorológica.
En este caso, la primavera meteorológica es prevista por los expertos y depende de las condiciones del clima de años posteriores. Normalmente no cambia su fecha porque los meses se dividen entre las cuatro estaciones y así se mantiene un control. La primavera meteorológica llega el 1 de marzo, lo que quiere decir que esta misma semana ya comienzan los calores y frescos vientos primaverales.

Por otro lado, la primavera astronómica llega con el equinoccio y depende entonces de la posición del sol y la tierra. El equinoccio marca el final de la duración de los días y noches de invierno para dar la bienvenida a la duración de los días primaverales. Como las estaciones meteorológicas son muy cambiantes en su clima, las estaciones astronómicas son más viables para pronósticos.
Este año, la primavera astronómica es la que se adelanta del usual 21 al 20 de marzo a las 10:01 am, quiere decir, que el equinoccio tendrá lugar ese día a esa hora. Esto sucede porque la rotación de la tierra no siempre es la misma y este 2025 los solsticios y equinoccios se desviaron más de 6 horas.
¿Cómo va a afectar esto a Guanajuato?
La llegada de la primavera meteorológica esta semana va a afectar al clima. Según expertos de Protección Civil de Veracruz, esta semana habrá grandes contrastes climáticos con el calor como dominante, pero con noches frescas. Sin embargo, el calor no aumentará demasiado ni por mucho tiempo por dos fenómenos.
Se prevé que hoy lunes y miércoles dos frentes fríos, el 28 y 29, van a llegar producto del fenómeno de La Niña, el calor se va a opacar un poco por aire fresco para el viernes y, además, un movimiento de masas de aire que se separan ocasionará lluvias aisladas.
En todo el estado habrá vientos de entre 30 a 70 km/h, los municipios que tendrá vientos más fuertes son: la parte norte noroeste de San Felipe, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Santa Catarina, Victoria, Tierra Blanca, San Luis de la Paz, San Diego de la Unión, Doctor Mora y San José Iturbide. Por otro lado, el riesgo de lluvia también se va a presentar más en la zona noroeste del estado.

En lo que respecta a la primavera astronómica, Guanajuato se encuentra en la región del país que tendrá un clima de calor moderado en marzo y para los meses siguientes, abril y mayo, no se esperan temperaturas anómalas o la probabilidad es muy baja en la zona sur del estado. Esto se traduce en que la primavera se vivirá con el calor acostumbrado.
El único efecto que hasta este momento los expertos pronostican, son más lluvias de las habituales que comenzarán el 15 de mayo. La mayoría del estado se verá afectado por esta probabilidad, siendo las ciudades de Doctor Mora, San Luis de la Paz, Victoria, Atarjea, Xichú, Santa Catarina y la parte este de San Diego de la Unión las únicas regiones con lluvias regulares.

¿Qué tiene que ver el año bisiesto?
Nuestro planeta no tarda exactamente 365 días en darle la vuelta al sol, tarda unas décimas extras, por lo que las estaciones comienzan a atrasarse poco a poco hasta ser necesario agregar un día más en el calendario.
El 29 de febrero es necesario para volver a reiniciar el ciclo. Este año, el reinicio se cruzó con una velocidad de rotación de la tierra un poco más elevada y dio como resultado el adelanto de la primavera astronómica por un día.
También te recomendamos leer:
¿Cómo estará el clima en Guanajuato hoy 24 de febrero?
Disminuyen casos de enfermedades respiratorias en Guanajuato
Asteroide 2024 YR4: Bajan probabilidad de impacto con la Tierra en 2032
¿Cuál será el clima para Guanajuato esta semana? Tendrá cielos poco nubosos