Guanajuato, Gto.- El año pasado, el Gobierno de Guanajuato lanzó la tarjeta rosa y la tarjeta violeta+ para apoyar a las mujeres. Asimismo, el Gobierno de México propuso la tarjeta violeta del Bienestar. ¿En qué se diferencian?
Si bien, las tres tarjetas refieren a programas que ayudan a mujeres de forma económica y comparten características, es importante identificar las especificidades de cada una.
Los tipos de apoyos tanto de la tarjeta rosa como el de la tarjeta violeta+ y la tarjeta violeta del Bienestar son económicos y los tres están enfocados a las mujeres de México. No obstante, los montos de las tarjetas son distintos, así como los requisitos que se piden para cada una y sus procedimientos.

¿Qué tarjeta proporciona mayor apoyo económico en Guanajuato ?
La tarjeta rosa, perteneciente al programa MujerEs Grandeza otorga mil pesos bimestrales que se pueden retirar en los fondos correspondientes o emplear en tiendas seleccionadas. El apoyo de esta tarjeta dura todo un año y será depositado por la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado de Guanajuato (SEDESHU).

En cambio, el monto de la tarjeta violeta+ es de 6 mil pesos anuales y se da en dos pagos. Entonces, aunque la cantidad otorgada es la misma mediante ambas tarjetas, los pagos en los que se proporciona son diferentes.
Por otra parte, la tarjeta violeta del Bienestar brinda 2 mil 600 pesos de forma bimestral, lo que equivale a 15 mil 600 pesos anuales. Por lo tanto, este apoyo es el de mayor cantidad y Guanajuato abre su convocatoria en el mes de agosto.
La documentación de las tarjetas rosa, la tarjeta violeta del bienestar y tarjeta violeta+
Los documentos que se piden para las tres tarjetas son los mismos:
- CURP
- Identificación vigente (en caso de la tarjeta rosa, se pide una copia fotostática o archivo digital de dicha identificación)
- Completar la solicitud de los programas
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
Además de los documentos anteriores, la tarjeta violeta del bienestar solicita una copia del acta de nacimiento de al menos un hijo, una constancia de estudios que acredite que el menor estudia en el sistema educativo nacional y acreditar el estado civil soltera.

¿Quiénes son las beneficiarias de cada tipo de tarjeta en Guanajuato?
- La tarjeta violeta+ está destinada sólo para personas que residen en Guanajuato capital.
- En el caso de la tarjeta rosa, ésta aplica para cualquier zona de atención prioritaria del estado de Guanajuato, las cuales son comunidades rurales y urbanas que se alejen de las cabeceras de sus municipios.
- En el caso de la tarjeta violeta del Bienestar, esta se tramita en Guerrero, CDMX y en todo el estado de Guanajuato.
Metas de la tarjeta violeta+, la tarjeta rosa y la tarjeta violeta del Bienestar
La finalidad es otra característica que las distingue, pues la tarjeta violeta+ tiene como meta a las mujeres que busquen emprender un negocio o que ya tengan uno y lo hagan crecer.

Por otra parte, el fin de la tarjeta rosa es apoyar a las mujeres con sus gastos personales, de servicios, educación o cuidados, por eso el personal de la SEDESHU realiza visitas domiciliarias a zonas urbanas o rurales e identifican a las personas que tienen condiciones más vulnerables económicamente.
La tarjeta violeta del Bienestar tiene como meta a las mujeres jefas de familia que sean madres solteras y, preferentemente, que se encuentren en una situación de pobreza.
Los procesos de trámite de cada tarjeta son distintos
La etapa de focalización aplica únicamente para la tarjeta rosa. El trámite de la tarjeta violeta+, al ser un programa piloto del Gobierno de Guanajuato, se debe solicitar en la Dirección de desarrollo turístico y económico que se encuentra en Casa Guanajuato, en Noria Alta de la capital de Guanajuato.
Si se habla de la tarjeta violeta del Bienestar, no hay convocatoria en Guanajuato hasta el momento que indique en qué secretaría se deberán entregar los documentos o si se realizará una focalización por parte de algún organismo gubernamental.
Es de vital importancia identificar cada tipo de apoyo para las mujeres y sus respectivos requisitos, ya que los montos son distintos para las necesidades específicas de las personas interesadas.
Últimas noticias de la Tarjeta Rosa en Guanajuato
¿Cómo tramitar la tarjeta rosa en Guanajuato?
#CorreoVerifica | ¿Te ofrecieron un apoyo? Alertan por estafadores en Acámbaro
Tarjeta violeta 2025: Conoce los requisitos y las fechas de registro