Yuriria, Gto.- Don Félix Bravo está a punto de cumplir 70 años de edad y, desde hace menos de una década, es artesano; elabora cestos con hoja de ocote.

Originario de Zacatecas y radicado en el Estado de México, ahora recorre las ciudades vendiendo sus productos.

 
Originario de Zacatecas y radicado en el Estado de México, ahora recorre las ciudades vendiendo sus productos. Foto: Cuca Domínguez

Luego de separarse de su esposa y de que sus hijos formaran sus propias familias, decidió recorrer los municipios ofreciendo sus cestos, que son artesanías poco valoradas.

“Hay gente que regatea, otras que pagan lo que pedimos y otras más que dan unos pesos extra. Aunque quisiera vender más barato, no se puede porque son trabajos hechos a mano y los productos que se usan están caros, casi salimos a mano”, explicó.

El artesano dijo que una canastita mediana tarda un día en hacerla y la vende en unos 180 pesos; las más grandes cuestan 350 o 380 pesos, dependiendo del tamaño, por lo que consideró que el precio es justo.

 
El artesano dijo que una canastita mediana tarda un día en hacerla y la vende en unos 180 pesos. Foto: Cuca Domínguez

Este martes llegó a Yuriria, donde ofreció sus productos a un costado del jardín principal, y espera llevarlos a otros municipios. Por ello, pidió que, si lo encuentran en alguna plaza o jardín principal, adquieran sus productos y lo ayuden a subsistir.

 

Últimas noticias de Yuriria hoy

Descubre la belleza y riqueza histórica de Yuriria, Guanajuato: un viaje en el tiempo

Descubre el nuevo Turi Bus en Yuriria, ¿cuáles son sus recorridos gratuitos y desde cuando inician?

Yuriria, un tesoro histórico que cuentan siglos de historia en sus templos