CANTADO. Es un hecho ya que Margarita Alba, esposa del regidor del Municipio de León, Hildeberto Moreno será la nueva directora del Parque Metropolitano de esa ciudad en unas semanas más.

UNA MÁS. Estamos ante un episodio más de nuestra política en el que no importan los perfiles ni las aptitudes para el cargo sino la cercanía con quienes mueven el pandero. Pero no solo eso, también frente a presidentes de consejos ciudadanos que están de adorno y que solo se disciplinan ante lo que se señala desde el poder.

LA HISTORIA. En el caso concreto, Rodrigo Reyes, un conocido empresario en León es el titular del consejo del Parque dejó pasar este nombramiento sin chistar.

PAREJA FELIZ. Alba solo tiene experiencia en cargos relacionados con Comunicación Social y nunca antes había trabajado en algo similar. Moreno es regidor por segunda ocasión y es uno de los personajes más leales a Alejandra Gutiérrez. Semanas atrás, Juan Pablo Luna había anunciado su deseo de renunciar.

EL MONTAJE. Casi de manera simultánea, Hildeberto Moreno fue sustituido como representante del Ayuntamiento ante el consejo del Parque en una maniobra que aquí le comenté y que ya perfilaba la apuesta de Alejandra Gutiérrez Campos.

UNA MANCHA MÁS. Al final, nada nuevo bajo el sol. Los mismos usos, vicios y costumbres en un Municipio como León en donde el chambismo en el PAN sigue reinando y la premisa de que para lo mismo sirve un roto que un descosido se mantiene.

LO DE SIEMPRE. El uso patrimonialista del poder se mantiene sin cambios. Mención aparte para los sacrosantos consejos ciudadanos que en teoría deberían de ser los vigías para que lleguen a cargos administrativos ciudadanos competentes, se ponen de alfombra ante los designios de quienes ejercen el poder político.

AHÍ LA LLEVAN…. Eso, para que luego no se sorprendan los blanquiazules de la forma en que Morena avanza en el estado sin mostrar grandes hechuras. El desgaste del panismo se gesta de manera paulatina y consistente. Y sí. Se trata de decisiones que lejos están del ánimo del ciudadano común pero así es como se empiezan a desgastar los apoyos tradicionales del partido en el poder.

LA DEL ESTRIBO…

Como lo anunció el propio senador Ricardo Sheffield Padilla, su suplente Diego Sandoval seguirá supliéndole en varias ocasiones en el Senado y ayer se volvió a dar la ocasión.

Sheffield solicitó licencia para ausentarse este martes que se votó la famosa reforma que prohíbe el nepotismo y la reelección pero que será válida hasta el 2030 por las presiones del partido Verde y de familias felices de Morena como los Monreal en Zacatecas y los Salgado en Guerrero.

En otras palabras, al suplente de Sheffield le tocan las suplencias cuando hay candela.

 
 

LA SUSPENSIÓN DE PELEAS DE GALLOS QUE NO FUE

Hace 2 años, el general Enrique Covarrubias López, comandante de la XII Región Militar en la Mesa Regional de Seguridad con los estados de Guanajuato, Querétaro y Michoacán proponía la suspensión de las carreras de caballos y peleas de gallos en los palenques y ferias del estado, para evitar la llegada de grupos delincuenciales. 

El entonces gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo fue el encargado de replicar la propuesta que algunos alcaldes atendieron.

“En la reunión, el general Covarrubias propuso que platiquemos con los alcaldes para que se suspendan tanto carreras de caballos como peleas de gallos en los palenques y en las ferias, es una propuesta que hizo el general Covarrubias y se tendrá que valorar, porque es un tema de los municipios, también de Gobernación, que es quien da los permisos, pero es un tema que propuso precisamente porque propicia las apuestas y de ello la llegada de grupos delincuenciales, entonces es una propuesta que hizo el general Covarrubias, que hay que analizarla con detenimiento”, dijo el mandatario estatal.

Era el año 2023 y Rodríguez Vallejo se lanzaba desde la tercera cuerda al dar a conocer públicamente algo que el general dijo en una reunión privada y que al entonces mandatario guanajuatense le beneficiaba para tratar de contener de algún modo la violencia homicida en la entidad.

La alcaldesa Lorena Alfaro tomó al vuelo la petición y decidió suspender las peleas de gallos en la edición de la Feria de las Fresas que se celebraría a mediados de marzo.

El gobernador aceptaba que el tema se tenía que abordar pues se habían registrado ataques y balaceras en palenques no solo de Michoacán sino en nuestro estado, concretamente en Purísima.

Entre 2018 y 2022 en Guanajuato se registraron al menos siete ataques en lugares en donde realizaban peleas de gallos, entre permitidas y clandestinas, con saldo de 18 personas asesinadas.

El más sangriento fue el ocurrido en un palenque de Purísima del Rincón en un 2018 con saldo de 8 personas muertas.

La propuesta fue una llamarada de petate porque al año siguiente regresó el Palenque a la Feria de las Fresas.

 
 

EL YERRO DE 3 DIPUTADOS DEL PAN EN DERECHOS HUMANOS

Pues con la novedad de que sí se equivocaron feo los panistas Jesús Hernández, Salvador Tovar y Ana Esquivel Arrona a la hora de votar la reserva que propuso la morenista Plasida Calzada, presidenta de la comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables para que las dependencias de gobierno en Guanajuato garanticen la contratación de al menos 3% de su plantilla laboral de personas con discapacidad.

No supieron ni siquiera lo que estaban votando y se confundieron con un transitorio que había propuesto Tovar. El punto es que el dictamen oficialmente se firmó y se aprobó por unanimidad en la comisión y así pasará al pleno en donde la bancada panista tratará de arreglar el desaguisado de sus diputados.

La propia diputada Calzada se enteró del tropezón al momento. Los panistas no tendrán de otra más que reconocer en los hechos la equivocación.

Más allá del yerro llama la atención la vehemencia con la que Jesús Hernández argumentó en contra de la conveniencia de establecer un piso de porcentaje de contratación de personas con discapacidad.

“Hablar de un porcentaje suena bonito pero imaginemos un panorama como el que tiene León, Xichú o Jaral del Progreso. Decir un porcentaje sería una falsa expectativa, sería salir aquí de que hemos avanzado pero ¿en qué hemos avanzado? ¿Solamente en marcar en un papel un porcentaje? Creo que no. Como persona con discapacidad quiero avanzar”.

Hernández propuso armar una agenda para avanzar poco a poco y que generar un porcentaje “sería padre” pero a la larga generaría más problemas.

No está obligado desde luego a respaldar cualquier iniciativa en la materia. Ya en su momento, por ejemplo, Aldo Márquez, dijo que asumía su condición como integrante de la comunidad de la diversidad sexual pero aclaraba que no abanderaría temas de la agenda de este grupo en la sociedad.

Pero una cosa es no abanderar algunas causas y otra oponerse abiertamente a acciones que ya operan en otros estados, según dijeron los propios diputados en la comisión.

 

Más columnas 

La cloaca de Cuauhtémoc en Morelos

Arman expediente contra AMLO en Washington

Zedillo ofrece a Sheinbaum liberarse del caudillo