Guanajuato, Gto.- Miles de mujeres salieron a marchar en todo el estado para exigir un alto a la violencia de género en este 8 de marzo Día de la Mujer. La marcha feminista se realizó en varios municipios y en ella participaron personas de todas las edades, condiciones económicas y profesiones.
Así se vivió la marcha del 8M en León

En el municipio de León donde 268 mujeres fueron asesinadas el año pasado, miles tomaron las calles del centro para protestar contra la violencia, dentro de la conmemoración del 8 de marzo.
Desde las 4:00 de la tarde, el contingente encabezado por mujeres ciclistas y familiares de personas desaparecidas y de mujeres víctimas de feminicidio, tomaron el Arco de la Calzada hacia el bulevar Adolfo López Mateos, dónde marcharon hasta la plaza principal del centro al grito de “señor, señora, no sea indiferente. Se mata a las mujeres en la cara de la gente”.

A su paso, paraderos de transporte y los postes de la señalética vial quedaron tapizados de consignas y denuncias contra agresores, abusadores y deudores alimentarios, cuyas caras fueron impresas y colocadas en una lona gigante sobre el puente de La Paz advirtiendo “cuidado con ellos”.

La protesta de mujeres se llevó de forma pacífica en la mayor parte de su trayecto, culminando con un acto de iconoclasia en la fachada de la presidencia municipal de León, que este año fue resguardada con tapias fingiendo puertas y ventanas para proteger las estructuras, aunque todo terminó en una hoguera donde pancartas y las mantas del primer informe de gobierno de Libia Dennise García terminaron ardiendo.

Últimas noticias del 8M hoy:
¿Por qué las mujeres pintan o destruyen monumentos o paredes en las marchas del 8M?
Feminicidios en Guanajuato: el rol de la falta de empleo formal y violencia familiar
Entre marchas, talleres, muestras artísticas y más, estas son las cosas que puedes hacer el 8M
