MÁS. Las medidas afirmativas a favor de grupos vulnerables siguen dando de qué hablar en los órganos y tribunales electorales.

DEFINICIÓN. Ayer el Pleno del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) asumió una decisión que confirma que todos los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual que sean postulados por partidos y coaliciones en los próximos comicios tendrán que identificarse como tales en el elenco de candidaturas y en el portal “Conóceles” que prepara el Instituto Estatal Electoral para que la ciudadanía identifique a los aspirantes que estarán en las boletas.

EN CONCRETO. Los candidatos y candidatas mantienen el derecho de difundir públicamente a qué grupo de la diversidad sexual pertenecen, pero sí estarán obligados a asumirse como parte de ese grupo vulnerable.

DETALLES. Por unanimidad el TEEG rechazó un recurso interpuesto por un integrante de la diversidad sexual que consideró que debía permitirse a las personas postuladas a las candidaturas pertenecientes a esta comunidad, autorizar o no que se haga pública su participación como representantes de esa colectividad.

ORIGEN. El expediente impugna el documento emitido por el IEEG sobre los lineamientos para el registro de candidaturas para el proceso electoral local ordinario 2023- 2024 para que no se hagan públicos sus datos personales.

TEXTUAL. “Se estableció que la manifestación de pertenencia a la comunidad de la diversidad persigue un fin constitucionalmente válido al difundir el nombre de las candidaturas postuladas”.

DOCUMENTOS. Y es que en el caso de quienes tienen algún tipo de discapacidad o que son migrantes, además de su carta de auto adscripción deberán agregar un documento expedido por la autoridad que las acredite como tales.

OTRO TRATO. Quienes pertenezcan a la diversidad sexual, deberán tener una auto adscripción con un ingrediente adicional. Ellos no pueden adjuntar documento oficial alguno más allá de la protesta de decir verdad.

CLARIDAD. En el sistema “Conóceles” se debe precisar que esa candidatura se le otorgó a tal persona por acción afirmativa de la diversidad sexual. La ciudadanía debe conocer que ese es su origen y la razón de ser de esa candidatura.

PARA TERMINAR PRONTO. Como dice alguien que conoce de temas electorales, si uno de los reclamos de los integrantes de la diversidad sexual es que se les invisibilizaba, es un contrasentido que ahora se pretenda que queden en el anonimato. Debe haber evidencia de la acción afirmativa.

La del estribo…

Coparmex León ya hizo su carta adelantada a los Reyes Magos con una petición a las candidatas a la gubernatura cuyo cumplimiento, evidentemente, no depende solo del poder ejecutivo en Guanajuato: bajar los homicidios al 50% en Guanajuato. Pueden pedir lo que quieran. ¿Alguien les va a decir que no en campaña?

 

ANTARES VÁZQUEZ: DOS VECES NO CANDIDATA

“No, no, no, no está abierta la convocatoria, Andrés Manuel ya fue claro, el día 11 en el que estuvo aquí, él lo dijo. En Morena los procesos no son de marrullerías ni de chismes; en Morena hay un proceso interno que yo seguí y cumplí en tiempo y forma con este proceso y ya la candidatura a la gubernatura estará a mi cargo”.

Esas fueron las palabras que pronunciaba hace exactamente 6 años la entonces perfilada y declarada candidata a la gubernatura por Morena, Antares Vázquez Alatorre en medio de una ola de rumores que colocaban a Miguel Ángel Chico Herrera como el potencial emergente.

Vázquez Alatorre ya incluso había recibido la bendición del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, pero en el ambiente flotaba la idea de que, en el transfuguismo y presión de los decepcionados, Morena cambiaría de caballo antes del registro, aunque al final no sucedió por donde se cocinaba a estas fechas.

Y Antares Vázquez creyó que un sexenio después llegaría su revancha en la candidatura. Sobre todo, porque tras disciplinarse y ceder su nominación no a Miguel Ángel Chico sino a Ricardo Sheffield, fue designada candidata plurinominal al senado.

Morena era una fiesta hace un sexenio. Antes de que Sheffield diera el salto a Morena. Un desconocido líder del Partido del Trabajo, presentaba como precandidato de la coalición en Morena-PT en León a Aurelio Martínez (hoy delegado de Banobras), dijo que su partido apoyaba como aspirante a la candidatura a Miguel Ángel Chico quien recién había renunciado al PRI.

El tema habría pasado como una ocurrencia si no es porque casi simultáneamente en la Ciudad de México, el entonces senador aparecía en un evento promovido por el Partido del Trabajo y en una imagen que subía a su cuenta de Twitter, se dejaba fotografiar con el dirigente nacional de este partido Alberto Anaya.

Todo resultó un espejismo porque semanas después se daba la renuncia de Ricardo Sheffield al PAN. Aurelio Martínez, expriista y exbarbarista creyó que le arrebataría la candidatura a alcalde y lo criticó abiertamente.

Sheffield ganó la nominación y pintó su raya frente al ‘Chachis’ que ya no volvió a aparecer en el morenismo guanajuatense. Miguel Ángel Chico que suspiró por ser candidato a la gubernatura se tuvo que replegar y también tuvo que exiliarse fuera de Guanajuato a hacer política.

Y bueno, Antares Vázquez compitió por la candidatura en la encuesta y le fue muy mal porque la superó, Alma Alcaraz, la candidata que Sheffield empujó cuando supo que quedaría fuera de posibilidades por temas de género.

Amagó con rebelarse. Protestó al no aparecer para levantarle el brazo a Alcaraz. De hecho, no ha aparecido en un acto con ella. Será diputada federal y probablemente se haya esfumado su última oportunidad de ser.

 
 

LIBIA, EL FORO Y LA CRUDEZA DE LA INSEGURIDAD EN GUANAJUATO

Vaya que hubo sustancia en el Congreso de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, promovido por la candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, que hay días que parece opositora y crítica del status quo en materia de seguridad, pero lo de ayer fue peculiar.

Y no tanto por lo que ella expuso en el evento sino por lo que dicen sobre Guanajuato los personajes que ella convocó al foro de ayer que incluyó varios paneles con expertos que exhibieron con crudeza las cifras de la economía criminal, un mapa de la presencia de grupos delincuenciales en el estado, pero sobre todo la imagen de Guanajuato ante corporativos e inversionistas internacionales.

De manera particular, hay que destacar la crudeza con la que habló el analista y consultor Eduardo Guerrero quien describió la presencia de una organización criminal de Jalisco en el estado en municipios como Salamanca, Irapuato, Celaya y León.

“La que tiene más capacidad de sobornar a las autoridades está aquí en Guanajuato, está en varias ciudades, está generando mucha violencia. Está en Celaya, está en Irapuato, está en Salamanca, está aquí en León. León es la tercera ciudad más violenta del país, en número absoluto de asesinatos, después de Tijuana y Ciudad Juárez. En Guanajuato se generó el segundo negocio más importante criminal durante varios años a partir de 2014, el robo de combustible”.

Luego habló de testimonios de empresarios canadienses, japoneses y europeos que lamentan la inseguridad en las carreteras y el impacto que la inseguridad tiene en sus decisiones de inversión y en las medidas de protección para sus empleados y directivos.

El panorama que pintó Guerrero Gutiérrez no es novedoso. Lo que llama la atención es que la candidata del partido gobernante lo haya invitado para pintar una realidad que contrasta con la que ha promovido en las últimas semanas el gobernador Diego Sinhue y a quienes presume como mejor fiscal y secretario de Seguridad del país.

Ese diagnóstico solo lo escuchamos lejos de la narrativa del oficialismo y ahora, sin tapujos, la candidata Libia Dennise no tiene empacho en escucharlo y exhibirlo como parte del diagnóstico que ha encontrado.

Más estremecedor aún lo dicho por el propio Guerrero de lo que ve venir en los siguientes meses antes del día de la elección en lo que vaticina será, el proceso electoral más violento de la historia.