Celaya, Gto.- Para promover la inclusión social, a partir del pasado viernes 4 de marzo, todas las sesiones públicas de Ayuntamiento de Celaya contarán con una intérprete de lenguaje de señas.

El Secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez, recordó que durante la sesión de Ayuntamiento realizada ese viernes, se presentó a Patricia Martha Rodríguez, quien forma parte del Instituto Municipal de Celaya para la Inclusión y Atención de las Personas con Discapacidad (INCLUDIS), y será la intérprete de todas las sesiones del Ayuntamiento de la actual administración.

Aunque la intérprete podría cambiar por alguna situación externa a la Secretaría del Ayuntamiento, ya es un hecho que, durante lo que resta de la administración, habrá una intérprete de lenguaje de señas en todas las sesiones públicas del Ayuntamiento. Esto se debe a que, en ocasiones, asisten personas al Salón de Cabildos donde se realizan, pero sobre todo porque las sesiones son transmitidas por redes sociales del municipio y diferentes medios de comunicación, y se quiere informar a todos los sectores de la población sobre lo que se aprueba en el pleno.

 
El Secretario del Ayuntamiento, Daniel Nieto Martínez, recordó que durante la sesión de Ayuntamiento realizada ese viernes, se presentó a Patricia Martha Rodríguez. Foto: Martín Rodríguez

No se erogará presupuesto, ya que la intérprete forma parte del personal de INCLUDIS.

“El 25 de marzo se aprobó una ley para que se incluyera la inclusión dentro del tema escolar, en el ámbito educativo. Sin embargo, la inclusión debe formar parte de cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana. Consideramos que es importante que todas las personas tengan derecho a saber y conocer qué es lo que está haciendo el Ayuntamiento en nuestro municipio, y que sean parte de esta transformación de Celaya. Esta modalidad se implementará en todas las sesiones de Ayuntamiento de manera continua. Ya no se suspenderá, y la intención es que la vayamos incorporando en otros aspectos importantes”, afirmó.

El funcionario destacó que solo durante la toma de protesta de los Ayuntamientos se contaba con un intérprete de lenguaje de señas, por lo que ahora se hará de manera permanente en todas las sesiones del Cabildo. Además, estará presente un intérprete en eventos importantes del municipio.

“Queremos que haya intérprete en otros eventos. Que, cuando las reuniones de comisiones se empiecen a transmitir, también tengamos la oportunidad de que participen con lenguaje de señas y que la información llegue a las personas que lo necesitan. Queremos que los celayenses puedan estar enterados de lo que se aprueba y que gobernemos para todos. En todas las sesiones de Ayuntamiento se implementará esta medida como una acción de inclusión. Nunca se había transmitido así; el único momento en que se había incluido era en la toma de protesta. Ahora queremos que sea en todas las sesiones porque en todas informamos y aprobamos dictámenes que interesan a la ciudadanía en general, incluyendo a las personas que utilizan el lenguaje de señas”, mencionó Daniel Nieto.

 
No se erogará presupuesto, ya que la intérprete forma parte del personal de INCLUDIS. Foto: Martín Rodríguez

Durante la sesión de Ayuntamiento, Daniel Nieto explicó al alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez, a los regidores y síndicos, que, en base a la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, así como de la Ley para el Gobierno y la Administración de los Municipios del Estado de Guanajuato, se decidió implementar la participación de un intérprete de lenguaje de señas, quien se visualizará en la transmisión en vivo para ofrecer una mejor accesibilidad a los celayenses presentes en el Salón de Cabildos y a quienes se informan a través de los medios digitales y las redes sociales. La acción fue aprobada por el pleno del Ayuntamiento.

 

Últimas noticias sobre Celaya hoy

“Conchichis” con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer

Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses

Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya